Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2022

BACALAO À BRÁS (CON UN TOQUE DE NARANJA)


Aquí estamos de nuevo. Esta es una receta de las que hay que compartir. Mi hermana vive cerquita de Portugal, y estas Navidades nos prepararon este rico y típico plato portugués, también conocido como Bacalao Dorado, con su origen en las tabernas de las  calles de Lisboa.

No es para nada complicado y es ideal para una cena o una salida rápida. Un plato nutritivo e ideal para comer pescado, aquellos a los que no les gusta demasiado, puesto que va envuelto en un revuelto con patatas que le gusta a cualquiera.

La receta original se decora con perejil y olivas negras. En esta ocasión hemos valencianizado un poco la receta, añadiéndole un toque de naranja que pienso le va genial al bacalao.

Es un plato realmente fácil de hacer y tenéis que probarlo porque lo repetiréis muchas veces.

INGREDIENTES (para 3-4 personas): 300g de migas de Bacalao (las podéis conseguir congeladas y en su punto de sal), Patatas paja (de bolsa, para que se convierta en algo fácil y recurrente o hechas por vosotros), 6 Huevos, 1 Cebolla Pequeña, 1 Naranja, Sal y Pimienta.

PREPARACIÓN: 

Muy pocos pasos. En primer lugar cortamos las cebolla en brunoisse, muy picadita y la pochamos lentamente. Una vez pochadita añadimos las migas de bacalao descongelado con su caldito y todo para que se vaya deshaciendo y cocinando junto con la cebolla.

Mientras tanto vamos preparando la naranja, este toque es personal, nada que ver con la receta original, para los que quieran saltarse este paso. Pelamos la naranja y sacamos unos gajos completamente limpios con la ayuda de un cuchillo bien afilado, para decorar. El resto de la naranja lo exprimimos y reservamos.

Seguidamente añadimos 2 puñados generosos de patatas paja (o patatas fritas naturales muy picaditas) al bacalao, regamos con el zumo de naranja y vamos removiendo hasta secar. 

Añadimos entonces los 6 huevos, sin batir demasiado, y vamos revolviendo poco a poco, dejando que se cuaje el huevo y volviendo a remover, muy poco a poco, sino quedará un engrudo de huevo y bacalao en vez de un revuelto gustoso con trozos visibles de todos los ingredientes.

Decoramos con los gajos de naranja y cebollino picado. (O como en la receta original con aceitunas negras y perejil)

Que aproveite.

domingo, 25 de julio de 2021

TALLARINES DE CALABACÍN A LA MARINERA


En mi afán por cocinar más saludable estos últimos días, e intentar introducir una buena cantidad de verduras en mi dieta, se me ocurrió esta idea. De esta forma sustituimos los hidratos por pura verdura, un plato de calabacín para chuparse los dedos. Quedó espectacular, estaba mucho más bueno de lo que esperaba, para repetir sin lugar a dudas, además me parece un plato para sorprender y con una apariencia muy apetecible y colorida.

Últimamente me gusta tener en la despensa latas de conservas al natural para ahorrar algo de tiempo o utilizar como aperitivo ligero, los mejillones o berberechos al natural son ideales para no perder la línea y saciar el apetito cuando nos de algo de hambre. Para este plato son ideales si tenemos prisa.

INGREDIENTES:

2 Calabacines, 1 Cebolla, 3 Dientes de Ajo,  400g de Langostinos, Mejillones y Berberechos (frescos o en conserva), 5 Varitas de Surimi. 200ml de Nata (sustituible por leche y una cucharadita de maicena). Sal y Pimienta. Una copita de Brandy

PREPARACIÓN:

Podemos empezar preparando la salsa americana, para ello pelamos los langostinos y nos quedamos con las cabezas. Las ponemos en un cazo con un chorrito de aceite y las salteamos aplastando para que suelten su jugo. Añadimos un chorrito de brandy y dejamos que se evapore el alcohol. Seguidamente incorporamos la nata o la leche y dejamos que cueza unos minutos. Por último trituramos, colamos y reservamos.

Al mismo tiempo vamos preparando los tallarines, con un poco de paciencia y un cuchillo bien afilado hacemos láminas de calabacín y después tiras lo más delgadas que podamos, con piel y todo y reservamos.

Tenemos que hacer lo mismo con las varitas de surimi. Las desenrollamos hasta conseguir un rectángulo de surimi y los cortamos en una juliana muy fina.

En una sartén ponemos un chorrito de aceite, saltemos la cebolla cortada en juliana y añadimos los dientes de ajo cortados en láminas muy finas. Una vez esté pochado añadimos las tiras de calabacín, los langostinos troceados, los mejillones, los berberechos y en último lugar el surimi. Saltear e integrar todo.

Presentamos un rollito de nuestra pasta de verduras, salseamos y decoramos con unos langostinos enteros.

Ligero, marinero y para chuparse los dedos.



martes, 8 de junio de 2021

PASTEL DE HOJALDRE CON GAMBAS Y SALMÓN



De estos días que te levantas creativo y con ganas de sorprender, pues eso. 
Aunque con la subida de la luz es para pensárselo dos veces, pero bueno, receta para el fin de semana o para hacer a las 2 de la mañana que al día siguiente está más rico y se corta mejor.
Como siempre estos son los ingredientes que elegí yo, pero estas recetas admiten de todo.
Para los pasteles tipo "quiché" suelo utilizar la siguiente proporción: 500ml de Nata, 4 Huevos y el ingrediente que más no guste. En este caso lo reduje un poco porque no quería hacerlo tan grande. Usé la misma cantidad de líquido porque en el proceso se perdía un poco. Ahora explico.

INGREDIENTES: 2 Láminas de Hojaldre, 200ml de Nata, 200ml de Leche, 3 Huevos, 200g de Queso Rallado, 1 Puerro, 1 Cebolla, 300g de Langostinos, 2 Latas de Salmón en conserva, Sal/Pimienta. Rúcula, Tomates Cherry. 1 Huevo para pintar.

PREPARACIÓN: 
En primer lugar preparamos la base. Precalentamos el horno a máxima temperatura, el hojaldre necesita un golpe fuerte de horno para que suba bien. La base será nuestro recipiente, para ello extendemos una de las láminas de hojaldre y con la otra lámina vamos cortando tiras que iremos disponiendo unas encima de otras creando el borde del pastel, entre tira y tira pintamos con huevo batido. Una vez acabemos con todo el hojaldre, pintamos todo el pastel y pinchamos con un tenedor la parte interior para que no suba. Horneamos durante 20 minutos a unos 220ºC.

Entretanto preparamos el relleno. Limpiaos muy bien el puerro y lo cortamos en daditos pequeños, hacemos lo mismo con la cebolla y los pochamos en una sartén con un chorrito de aceite. Mientras tanto pelamos los langostinos y reservamos las cabezas. Las echamos en un cazo con un chorrito de aceite, a fuego fuerte, a continuación añadimos un chorrito de brandy (opcional), dejamos que evapore el alcohol y por ultimo vertemos los 200ml de Nata y 200ml de leche (o un poquito menos, podemos utilizar el brick como medida), sacamos todo el jugo de las cabezas de langostino.

En una batidora de vaso trituramos la preparación anterior, junto con los huevos. Colamos y reservamos.

A continuación preparamos el pastel. Sacamos el hojaldre del horno. Mezclamos la preparación líquida, con el queso, las dos latas de salmón y la carne de langostino cortada en trocitos. Vertemos la preparación sobre la base de hojaldre y volvemos a hornear durante unos 30 minutos a 180ºC hasta que cuaje y al pinchar con un cuchillo salga limpio. Si es necesario cubrimos con papel de aluminio para que no se quemen los bordes.
Es recomendable prepararlo con antelación para que sea más fácil de cortar.

Finalmente desmoldamos y decoramos al gusto. Yo opté por rúcula y mitades de tomate Cherry.

¡Chorrito y oliva virgen extra y a comer!






martes, 5 de mayo de 2020

SALMÓN CON CREMA AGRIA/SOUR CREAM Y PATATAS FRITAS

 

Parece que ya está un poco más cerca el final de este encierro, espero que seamos capaces de volver pronto a la más absoluta "normalidad", aunque de momento será un poco difícil. 
Hoy os traigo un pescadito, que no he subido nada desde que retomé el blog. Aunque la verdad, lo más importante de la receta que os quiero compartir es la crema agria, también conocida como sour cream. Para los que todavía no sepan de que estoy hablando, es el sabor que tienen las Pringles verdes.
Esta crema es una delicia, que no sé por qué no preparo más a menudo. Puede ser el perfecto sustituto de una mayonesa, pero con la mitad de calorías. Estoy pensando que si este es nuestro propósito podríamos sustituir la nata por leche evaporada, tendré que probar a hacerlo. El caso es que tenéis que probarla, y veréis que es el toque ideal para vuestros pescados ahora que llega el calorcito.
También es una crema ideal para dippear, con Doritos o crudités de verduras.
Haced la prueba.

INGREDIENTES: Filetes de Salmón, Patatas, Aceite, Sal y Pimienta. Para la Crema Agria / Sour Cream: 200ml de Nata, Zumo de Medio Limón, Perejil, Sal, 1 c/s de Queso Crema (opcional), Ajo en Polvo o Cebolla en polvo (opcional)

PREPARACIÓN: 
Tanto las patatas fritas como el filete de salmón no tienen ninguna ciencia. Cada uno puede prepararlo a su gusto. En mi caso me gusta que el salmón no esté muy hecho para que no quede seco. Y las patatas fritas me gusta hacerlas a fuego más suave al principio y después subirlo para que queden más crujientes.

La crema agria, es muy fácil de hacer y el resultado es mágico. Ponemos la nata en un bol con el zumo de limón y dejamos reposar durante 5 minutos, de esta manera parecerá que se habrá cortado. Añadimos el resto de ingredientes y comenzamos a batir con ayuda de una varilla. Comprobaremos que enseguida se espesa y adquiere una textura homogénea. Cuanto más batamos más espesa quedará, y si la mantenemos en el frigorífico durante al menos una hora todavía espesará un poco más y será ideal para dippear.

* NOTA: Aprovecho para daros una idea de nachos perfectos. Nachos con chile, gratinados con un rico queso fundente y una cucharada generosa de guacamole y crema agria arriba.

Para repetir una y mil veces.



lunes, 28 de octubre de 2013

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA SORPRESA



Idea para todos aquellos a los que les dé reparo el pescado, por todas las razones, por las espinas, por el modo de prepararlo, por su sabor… Estas albóndigas tienen un sabor muy suave, como todo los que pasa por la freidora es casi imposible dejar de comer, se empieza a picar y no se para, además como va todo picado y enriquecido con otros ingredientes no hay problemas de espinas y además siempre quedan jugosas, el pescado no se pasa. 

La sorpresa, ideal para niños, o para  que soy como un niño, mezclamos todas las albóndigas y no sabíamos de que sería el interior, fue hasta divertido. En esta ocasión las rellené de queso, palitos de cangrejo y sobrasada (chorizo perro canario), y a cada cual más rica, pero como siempre la sorpresa os la dejo a vuestra imaginación. Por cierto mezclar el pescado con un relleno de carne como el chorizo quedó buenísimo, no lo dudéis. 

INGREDIENTES: 
300g de Merluza, 1 Diente de Ajo, Perejil, 1 Taza de Miga de Pan, 1 Huevo, 1 Plato con leche, Sal y Pimienta. 
Sobrasada (Chorizo Perro Canario), Queso, Palitos de Cangrejo, Pan Rallado, Harina1 Huevo. 


PREPARACIÓN: 
Para esta receta empezamos poniendo a remojo el pan, mejor del día anterior, con un poco de leche. Por otro lado trituramos todos los ingredientes con ayuda del vaso de la túrmix o cualquier otra máquina para triturar. En un bol mezclamos todos los ingredientes, con el pan bien escurrido, y ponemos a punto de sal y pimienta. Amasamos bien hasta obtener una masa que se pueda bolear (Si fuera necesario podemos añadir un poco de pan rallado). 


Podemos dejar reposar la masa un poco para que tome algo de frío. Seguidamente damos forma a las albóndigas. Cogemos un poco de más, introducimos algo de relleno, y damos forma a la pelotita. 
Pasamos las albóndigas de pescado por harina, huevo y pan rallado en este orden, y las freímos en abundante aceite caliente. 

En esta ocasión las servimos acompañadas de una rica ensalada y un poco de arroz blanco. 

¡Fácil y rico! 

sábado, 30 de marzo de 2013

EL PISTO DE LA ABUELA


Hoy comida de Viernes Santo, como no se debe comer carne, pues hoy os traigo, y después de bastante tiempo, porque siempre me tiran más los dulces, un plato único que he titulado “El Pisto de la Abuela”, este pisto es en realidad una mezcla de los pistos más ricos que he probado en mi vida, y así ha surgido este pisto, que al final es “Pisto a mi manera”, seguid todos los pasos y tratad de hacerlo así, ya veréis que plato más rico, fácil de hacer y con un toque dulzón. Si os hacéis con una freidora, aunque sea pequeñita, lo tendréis listo en un periquete.

INGREDIENTES (para 4 personas):
2 berenjenas, 1 calabacín, 300g de Calabaza, 3 Zanahorias, 2 Pimientos Verdes Gordos de tamaño medio, 2 Patatas medianas. Unos lomos de atún.
Para la salsa de tomate: 1 Lata de Tomates enteros pelados, Medio Bote de Tomate Frito, 1 Cebolla, 3 Dientes de Ajo, Un trozo de Pimiento Verde o Rojo. Sal/Pimienta/Azúcar

PREPARACIÓN:

El Pisto de la abuela es muy fácil de preparar. Es importante que cortemos todas las verduras en cubitos del mismo tamaño, para que el resultado final sea lo más apetecible posible.
Vamos cortando todas las verduras en cubitos y las vamos friendo en abundante aceite caliente, por eso os aconsejo que os hagáis con una buena freidora. Escurrimos bien de aceite y salamos ligeramente. Así con todas las verduras.
Por otro lado hacemos una rica salsa de tomate, pochando la cebolla, los ajos y el trozo de pimiento cortados de forma tosca, y una vez pochados añadimos los tomates enteros y lo sofreímos un poco. Trituramos la salsa y la pasamos por un chino o un colador. Ponemos a freír el tomate, y añadimos medio bote de tomate frito.
Ponemos a punto de sal, pimienta, y añadimos una o dos cucharadas de azúcar.
Ahora simplemente mezclamos todas las verduras con la salsa de tomate y servimos acompañado con unos lomitos de atún a la plancha.

¡Y de postre unas Torrijas de toda la vida!

martes, 18 de diciembre de 2012

PASTEL DE PESCADO (Salmonetes) RÁPIDO



El otro día me regalaron una buena cantidad de salmonetes pequeñitos, los había hecho fritos pero ya empezaban a ponerse malos y no sabía qué hacer con tantos. Así que se me ocurrió hacer este pastel, similar al pastel de cabracho, y de esta forma comeríamos pescado de una manera totalmente diferente, y en casa no se aburrirían de comer siempre lo mismo. La verdad es que el resultado fue inmejorable. Estaba muy rico.

INGREDIENTES:
400g de Pescado Limpio (Salmonetes en este caso), 200ml de Nata, 150g de Tomate Frito, 6 Huevos, Sal, Pimienta. (Puerro, Cebolla, Zanahoria, Laurel, Vino Blanco para el caldo Corto).
Pan Rallado y Mantequilla para el molde.

PREPARACIÓN:
Para realizar este pastel, la preparación del pescado la podemos hacer de diferentes maneras. Si se trata de un pescado grande en primer lugar deberíamos cocerlo en un caldo corto. Un caldo corto es un caldo de verduras, que se dejan hervir unos 15 minutos, lo justo para que transmitan un rico sabor a los pescados que vamos a cocer en él.

En esta ocasión como se trataba de pescadito pequeños opté por desespinar todos los pescados en crudo, y después cocerlos en el microondas añadiéndoles una hoja de laurel, un poco de vino blanco y un chorrito de caldo de pescado. La cuestión es obtener 400g de pescado cocido y con buen sabor.
Preparamos ahora un molde de pudin, lo encamisamos con mantequilla y pan rallado, y precalentamos el horno a 180ºC.

El resto del trabajo es muy sencillo. Trituramos el pescado con la nata, el tomate y los huevos, y ponemos a punto de sal y pimienta. Y lo vertemos en el molde.

Introducimos en el horno durante 35 minutos, hasta que al introducir un cuchillo este salga limpio.
Este es un plato que se come frío y acompañado de una rica salsa mayonesa, de yogurt, o alguna más que se os ocurra.

Que lo disfrutéis y no dudéis probar con otros pescados.

lunes, 12 de noviembre de 2012

LIRIOS (BACALADILLA O PERLITA) RELLENOS



Como últimamente parece que sólo como dulces, cosa que no sería de extrañar, pues el otro día hice un pescadito fresco de una forma diferente a la habitual y pensé que sería bueno compartirlo con todos vosotros para una comidita rica de cualquier día de la semana.

Me pasé por la pescadería y vi unos lirios (bacaladilla o perlita) a muy buen precio, los llevé a casa y se me ocurrió esta receta que hice un poco con lo que tenía por casa, para no hacerlos fritos simplemente. Espero que os guste y que la hagáis pronto.

INGREDIENTES:
Un número par de Lirios, Bacaladilla o Perlita.
Para el relleno (en esta ocasión): Cebolleta, 1 Huevo Duro, Pepinillos, Mantequilla Ablandada, Unas gotas de zumo de limón.
Harina, Huevo, Pan Rallado y Aceite para el rebozado.

PREPARACIÓN:
En primer lugar debemos preparar el pescado para rellenarlo, para ello abrimos los lirios por el vientre y tirando de la cabeza retiramos las espinas, intentando que queden lo más limpios y enteros posible. Hay que hacer un buen trabajo con el cuchillo y tener un poco de paciencia.

Extendemos bien los lomos de pescado y en esta ocasión yo los aplaste un poco con un rodillo para que fueran más fáciles de rellenar. Salpimentamos ligeramente.

Para el relleno simplemente picamos los ingredientes muy finamente y los mezclamos añadiendo un poco de mantequilla ablandada que nos servirá de ingrediente aglutinador.

Rellenamos el pescado abierto con una pequeña cantidad de nuestro relleno y cubrimos con otro lirio de tamaño similar.

Para freírlos los vamos pasando con cuidado, por harina, huevo batido y pan rallado y freímos en aceite bien caliente. Si lo sellamos bien no tiene por que salirse nada de relleno.

Listo para deleitarnos acompañado de una rica ensalada.

sábado, 23 de junio de 2012

SALMOREJO Y PAVÍA DE MERLUZA (“SOLDADITOS DE PAVÍA”)



Últimamente todo lo que subo son dulces, es que estoy entregado a la pastelería, que le voy a hacer, y siempre me parecen más interesantes los dulces que hago, que lo salado. Incluso a veces me hago cositas muy ricas para comer y después de comerla pienso esto lo podía haber compartido en blog, pero entonces ya es tarde.

Bueno, ahora que ya empieza hacer mucho pero que mucho calor empiezan a apetecerse estas cositas. El salmorejo es típico de Córdoba, aunque ya es conocido en toda España, por toda Andalucía existen diversas variantes del salmorejo. Por ejemplo en Rota, de donde yo soy, le añaden una mayor cantidad de pan, quedando una mezcla con mucha más consistencia, y se llama arranque, casi me gusta más que el salmorejo, pero bueno este que os subo ahora está buenísimo, para ponerse delante del bol y no dejar ni gota, y por supuesto disfrutar de un plato natural y bien fresquito.

Y para completar un buen almuerzo, pues que mejor que unas baritas de merluza caseras, o pavías de merluza. Los típicos “soldaditos de pavía” típicos en Madrid, se suelen hacer con Bacalao, sin embargo en Andalucía se conoce simplemente como pavía y se suelen elaborar con merluza, yo os recomiendo que si os acercáis a la costa gaditana, más concretamente al Puerto de Santa María, os paséis por el restaurante “Casa Paco”, donde preparan las mejores y más frescas “Pavías de Merluza” que jamás habréis probado, entre una gran variedad de tapas y raciones caseras a cual más rica. Yo aquí intento hacer algo parecido pero el truco lo tienen ellos.

 INGREDIENTES: 
Para el Salmorejo: 500g de Tomates Maduros, 1 Pimiento Verde, 50g de Pan de Ayer, 100ml de Aceite de Oliva Virgen Extra, 1 diente de Ajo, Vinagre y Sal.
Huevo Duro y Jamón picado para decorar
Para la Pavía: 125ml de Agua Fría, 125ml de Leche, 175g de Harina, 15g de Levadura, Sal y Pimienta.
Merluza, (bacalao o pescadilla), Aceite de oliva para freír.

PREPARACIÓN:

Para el Salmorejo, lavar muy bien los tomates y el pimiento y trocearlos. Meterlos en la batidora junto con el diente de ajo pelado y la cantidad de aceite indicada. Triturar hasta conseguir una mezcla homogénea y a continuación incorporar el pan troceado y seguir triturando. Poner a punto de sal y vinagre, no tengáis miedo de aliñar bien porque es lo que hace resaltar el sabor de todas las verduras. Se puede colar si se quiere más fino. Como he indicado aquí le añadimos más cantidad de pan y utilizamos trozos de pimiento como cuchara, aunque la barra de pan al lado dura 5 segundos. El salmorejo lo suelo realizar a ojo, por lo que probad a añadir más o menos cantidad de los distintos ingredientes hasta que encontréis el sabor que más os guste.

El salmorejo se sirve acompañado de virutas de jamón y huevo duro.

Para la preparación de los famosos “soldaditos de pavía” o simplemente “Pavía” tan reconocida en Sevilla y toda la costa andaluza, en primer lugar es necesario preparar una pasta Orly, para ello mezclamos en un bol la harina, la levadura desmenuzada, el agua, la leche y una pizca de Sal y Pimienta, y batimos con una varilla. Dejamos esta masa a temperatura ambiente unas horas para que suba y en el momento de usarla volvemos a batir para sacar el aire.

La merluza en este caso, la cortamos en tiras, conservando la piel y sacándole todas las espinas. Los secamos para que la masa pueda adherirse bien y añadimos sal.

Cada una de las tiras la pasamos por el rebozado y la llevamos rápidamente a la freidora con abundante aceite de oliva bien caliente, pero muy caliente esto es fundamental para realizar una buena fritura.
No freír demasiados de una vez para no enfriar el aceite.

Escurrir muy bien cuando tomen un bonito color dorado y servir inmediatamente.

martes, 10 de abril de 2012

CENA PARA DOS: 1º ENSALADA TIBIA CON ALIÑO DE MOSTAZA A LA BARBACOA, 2º BACALAO CON VERDURAS SALTEADAS Y SALSA DE CURRY Y COCO, 3º TARTALETA DE MERENGUE Y FRESAS.


Segunda entrega de esta cena para dos, hoy toca el plato principal, Bacalao con Verduras Salteadas y Salsa de Curry y Coco, para mí una combinación perfecta. Lo hice un poco con cosas que tenía por casa, y a ojo, pero intentaré poner las cantidades. Pero la hagáis como la hagáis seguro que sale rica.

INGREDIENTES:  
Tacos de Bacalao desalado, Harina, 1 Huevo, 1 Pimiento Verde, 1 Zanahoria, 1 Cebolla, Sal/Pimienta
Para la Salsa: 200ml de Nata, 1 Nuez de Mantequilla, 1 Cebolleta, 2 Cucharadas de Coco Rallado, 2 Cucharaditas de Curry, Sal/Pimienta, Malibú (Optativo)

PREPARACIÓN:
Por un lado preparamos las verduras salteadas, para ello, cortamos el pimiento, la zanahoria y la cebolla en juliana, o lo que es lo mismo, en tiras no muy gordas. Salteamos primero la cebolla, que tome calor, y seguidamente agregamos el pimiento y la zanahoria, dejar un poco enterito, no muy pasado. Salpimentar y reservar.

Para la salsa de curry y coco, pochamos la cebolleta picada en un poco de mantequilla a fuego lento. Cuando esté bien pochada añadimos el coco, rehogamos ligeramente e incorporamos la nata, el curry, sal y pimienta. Dejamos que rompa el hervor, y trituramos con la túrmix. Colamos y rectificamos de sal. También podemos añadir un chorro de Malibú antes de agregar el coco, para que evapore el alcohol.

El bacalao lo freiremos en abundante aceite caliente. Para ello pasamos los tacos, sin añadir sal, por harina y huevo batido y freímos. Hacer en pequeñas cantidades y escurrir en papel absorbente.

Montamos el plato colocando en el centro una montañita de verduras salteadas, sobre la que situamos los tacos de bacalao, y salseamos con un cordón alrededor.

¡Exquisito manjar!

domingo, 29 de enero de 2012

CALAMARES EN SALSA AMERICANA CON ARROZ ACOLCHADO



Hace unos días hicimos un examen práctico de cocina casera, sin nada de florituras, cosas de siempre, y personalmente creo que si alguna receta destacó fueron estos calamares de nuestra compañera Carmen, estaban para chuparse los dedos, así que le pedí la receta y este fin de semana los hice en casa, y quedaron buenísimos, además los calamares estaban a muy buen precio, ¡comidas de temporada!. Muchas gracias Carmen por compartir esta receta con todos nosotros.

INGREDIENTES (Para 3-4 personas):

5 Dientes de Ajo, 1 Cebolla Grande, 1 Pimiento Rojo, 1 Pimiento Verde, 1 Kg de Calamares, 1 Cucharada sopera de Pimentón de La Vera, Orégano, 1 Hoja de Laurel, Un Chorreón de Vino Blanco, 1 Cayena (opcional)
Arroz blanco (acolchado como el de los chinos): 2 Tazas de Arroz, 4 Tazas de Agua, Cebolla Fresca, Aceite de Girasol.


PREPARACIÓN:

Lo primero que tendremos que hacer será un buen fondo. Para ello picamos todas las verduras en brunoisse, todo muy bien picadito. Rehogamos primero el ajo, añadimos la cebolla cuando éste empiece a tomar color, dejamos que coja calor, y por último añadimos los pimientos. Dejamos que se poche a fuego suave.
Entonces añadimos los calamares bien limpios y cortados en cuadrados de unos 1,5-2cm puesto que encogerá bastante durante la cocción.

Rehogamos un poco y añadimos el pimentón, el orégano, la cayena si queremos darle un toque picante y por último mojamos con el vino blanco y ponemos a punto de sal. Dejamos que se vaya haciendo a fuego suave, con sus propios jugos y tapado. Normalmente no es necesario agregar más agua, pero estaremos atentos por si fuera necesario.

Necesitan bastante tiempo de cocción, iremos probando hasta que estén tiernos los calamares.

Acompañamos con un arroz suave y acolchadito como a mí me gusta. Para hacer el arroz, primero lavamos el arroz varias veces, luego ponemos el arroz y el agua de cocción en una olla, lo ponemos al fuego a temperatura bastante fuerte con su cantidad de sal necesaria, un chorrito de aceite de girasol y una ramita de cebolla fresca (con parte verde), cuando ya no tenga apenas agua bajamos el fuego y lo tapamos hasta que desaparezca todo el agua y este bien blandito. Acompañamos los calamares con uno o dos vasitos de arroz.

Muy rico Carmen.

lunes, 26 de diciembre de 2011

MENÚ DE NAVIDAD

Lo primero, ¡Feliz Navidad a todos!. Espero que hayáis preparado unas cenas espectaculares, y que todo haya salido muy bien. Hoy como no podía ser de otra manera os presento el menú que hemos cenado en casa. Aquí tenemos la costumbre de poner varios aperitivos al principio de manera que al final el plato fuerte se queda para el día siguiente, porque casi nadie tiene ganas de la carne. En esta ocasión como plato fuerte en vez de un asado al horno opté por preparar magret de pato, pero esa receta ya os la enseñaré más adelante, hoy comenzaré por los aperitivos. Son ideas para la Noche Vieja ;)

MENÚ DE NAVIDAD.

-          Canastitas con cebolla caramelizada y paté de pato
-          Chinitos (Huevos Rellenos)
-          Langostinos a la Plancha
-          Langostinos Cocidos
-          Buey de Mar Cocido
-          Pudín de Cabracho
-          Pimientos rellenos de Carne

INGREDIENTES:
Para las Canastitas: 16 Canastitas Preparadas, 1kg de Cebolla, 300g de Azúcar, Paté de Pato, Aceite, 150ml Pedro Ximénez, 150g de Azúcar.
Para los Langostinos a la Plancha: 1kg de Langostinos, Zumo de ½ Limón, Ramillete de Perejil, Chorro de Aceite, 3-4 dientes de Ajo, Sal Gruesa.
Para el Pudín de Cabracho: 500g de Merluza desespinada, 6 Huevos, 200ml de Nata, 5 Cucharadas Soperas de Salsa de Tomate, Sal/Pimienta, 1 Zanahoria Grande, 1 Cebolla, 1 Puerro, 2 Hojas de Laurel, Chorrito de Aceite.
Para los Pimientos Rellenos de Carne: 3 Botes de Pimientos del Piquillo, 1kg de Carne Picada, 1 Cebolla Pequeña, 3 Dientes de Ajo, 1 bandeja pequeña de Setas, 3 Cucharadas de Harina, Leche. Huevo y Harina, Sal/Pimienta/Nuez Moscada. Para la Salsa: 1 Copa de Vino Tinto, 1 Copa de Vino Blanco, 1 Zanahoria Grande, 1 Cebolla, 1 Pimiento, Sal/Pimienta/Tomillo/Romero.

PREPARACIÓN:

Para las Canastitas
Quizá lo más sencillo, preparamos la cebolla caramelizada con antelación. Pocharemos la cebolla cortada en juliana en abundante aceite de oliva, a fuego lento, sin que tome color. Una vez que esté tierna eliminamos todo el aceite con ayuda de un colador. Volvemos a poner la cebolla escurrida al fuego y agregamos el azúcar, sin dejar de remover con una cuchara de madera, hasta que el azúcar se integre y empiece a tomar un color dorado. Reservamos.
Para la reducción ponemos el vino y el azúcar en un cazo y lo dejamos reducir hasta que empiece a espumear, entonces estará listo, cuando enfríe se solidificará más.
A la hora de la cena, disponemos una cucharadita de cebolla en la canastita, con un dado de paté y un chorrito de reducción de Pedro Ximénez. Un bocado exquisito.

Para los Langostinos a la Plancha:
 
Trituramos el perejil, con el limón, los ajos y el aceite.
En una sartén muy caliente con unas gotas de aceite colocamos las gambas y salamos. Les damos la vuelta hasta que estén bien hechas, y en el último momento le agregamos el majado anterior. Salteamos un poco y listo para servir.
Un truco sencillo pero que querréis probar.






Para el Pudín de “Cabracho”:
Lo primero que haremos será preparar un caldo donde cocer el pescado. Para ello ponemos a cocer en abundante agua la zanahoria, la cebolla, y el puerro cortados bruscamente, junto con las hojas de laurel. Dejamos que hiervan unos 20minutos. Entonces retiramos las verduras y cocemos el pescado unos 10-15minutos.
Retiramos el pescado y lo desmigamos.
Mezclamos el resto de los ingredientes en un bol, y añadimos el pescado desmigado. En otras recetas se tritura toda la mezcla, después de probar a desmigarlo únicamente, recomiendo el triturado, queda mucho más homogéneo.
Vertemos la mezcla en un recipiente de pudín, encamisado con mantequilla y harina.
Horneamos a 180ºC durante unos 45 minutos, hasta que al introducir una brocheta esta salga limpia.
Servir con Mayonesa o Alioli.

Para los Pimientos Rellenos:
Por un lado preparamos el relleno. Cortamos la cebolla en brunoisse, y los ajos muy picaditos también y los sofreímos hasta que estén bien dorados, entonces agregamos las setas cortadas en cuadraditos, rehogamos un poco y añadimos la carne. Dejamos que se haga bien y añadimos la harina, que también cocinaremos un poco. Entonces agregamos leche poco a poco, sin dejar de mover, hasta que consigamos una textura adecuada, suficientemente espesa para que podamos rellenar los pimientos. Ponemos a punto de sal, pimienta y nuez moscada.
Cuando se enfríe un poco rellenamos los pimientos. Pasamos por harina y huevo batido y freímos en abundante aceite. Reservamos.
Por otro lado preparamos la salsa, para ello picamos cebolla, zanahoria y pimiento, de forma algo brusca y rehogamos en un chorro de aceite, hasta que este bastante dorado. Agregamos entonces el vino blanco y el vino tinto y dejamos evaporar el alcohol. Finalmente agregamos un poco de agua, trituramos y ponemos a punto de sal y pimienta y demás especias. (También le agregué una cucharadita de Bovril, pero es optativo).
Introducimos los pimientos en la salsa y dejamos cocer unos 10minutos.
No quedará ni uno.

domingo, 23 de octubre de 2011

JURELES/CABALLA EN ADOBO CON VERDURAS EN TEMPURA


El otro día me apunté en mi libretita una receta de caballa en adobo para hacerla durante el fin de semana, muy dispuesto voy a la pescadería, y le pido con toda la tranquilidad jureles en vez de caballa, y cuando llego a casa me doy cuenta de lo que acababa de hacer. Pero bueno, cometido el error que le íbamos a hacer, así que la receta de caballa al final ha sido con jureles. El resultado, me ha gustado bastante, ahora tendré que probar a hacerlo con caballa y os contaré la diferencia.
Por cierto, las verduras en tempura parecen algo sin importancia, pero tenéis que probarlas, porque están mucho más ricas de lo que uno se puede imaginar.

INGREDIENTES:
1kg de Jureles, 4 Dientes de Ajo, 1/4 litro de Vinagre, 1 Cucharada de Pimentón, Sal, Una Cucharada de Orégano.
Para la tempura: 300ml de Agua muy muy fría, 200g de Harina, 3 Yemas.
Pimiento Rojo, Setas Concha, Calabacín, Cebolla.

PREPARACIÓN:
En primer lugar tendremos que limpiar el pescado. Los desescamamos, y le retiramos las tripas y la cabeza. Troceamos cada jurel en dos.

Por otro lado mezclamos todos los ingredientes del adobo, y los trituramos. Cubrimos los jureles troceados con esta mezcla y dejamos marinanando durante 24 horas.

Al día siguiente, serviremos el pescado con una sencilla fritura a la andaluza, pasándolos por harina y friendo en aceite caliente. Servimos inmediatamente.

Por otro lado tendremos preparada también la tempura y las verduras, para poder freír al mismo tiempo sin que se enfríe ni el pescado ni la verdura. Cortaremos una mezcla de las verduras indicadas en la receta, todas ellas cortadas en juliana, incluidas las setas.

La tempura la prepararemos en el momento de usarla, no antes, con los ingredientes bien fríos. Mezclamos las verduras sazonadas, con una pequeña cantidad de tempura (no tanta como se ve en la foto). Para preparar las tortitas de verduras tomamos una pequeña cantidad de la mezcla anterior con una cuchara y la posamos con cuidado en abundante aceite caliente. Disponemos sobre papel absorbente y servimos de inmediato.

Haced la prueba y ya me contareis.