Mostrando entradas con la etiqueta Tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tapas. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2021

PATACONES CON HOGAO / TOSTAS DE PLÁTANO MACHO CON GUISO DE TOMATE Paso a Paso



Seguro que muchos habéis visto en la frutería en el supermercado productos como el plátano macho o la yuca y no sabéis que hacer con ellos. Aquí os traigo una idea, es un plato típico de Colombia que normalmente se utiliza como acompañamiento de un trozo de carne o de otra comida, pero que también es ideal como entrante en una fiesta. El plátano macho o maduro como se le dice por allí se puede utilizar, cuando esta muy verde, como utilizamos habitualmente la patata, agregándola en trozos a un guiso de carne o de alguna legumbre y cociéndolo como una patata, es así de sencillo y debéis probar a sustituir la patata en alguna ocasión ya me diréis. 
Cuando está más maduro, tiene un sabor mucho más dulce y se puede utilizar como acompañamiento simplemente frito en "tajadas" o también os invito a buscar la receta del aborrajado colombiano, que es plátano macho muy maduro con queso y frito, un capricho delicioso.
Otro día haremos algo con yuca, que también me encanta.
Es complicado introducir determinados productos en nuestra cocina sino estamos acostumbrados, pero a mi me encanta probar cosas nuevas, y si me gustan tratar de incorporarlos y no olvidarme de ellos.
Perdonadme los colombianos si dista mucho de la realidad.

INGREDIENTES: 2 Plátanos Macho muy Verdes, Aceite para Freír. 2 Tomates Grandes, 1 Cebolla Pequeña, Cilantro, 1/2 Pastilla de Caldo Concentrado de Pollo, Sal.

PREPARACIÓN:
En primer lugar preparamos el guiso o HOGAO. Me gusta prepararlo como normalmente lo he visto hacer, ponemos un chorrito de aceite de girasol en una sartén, sobre este disponemos la cebolla muy finamente picada, y agregamos a continuación el tomate muy picadito. Entonces ponemos la sarten al fuego, de esta manera en vez de sofreír estamos más bien guisando y me parece una cosa inconsciente pero mágica. Añadimos además un ramillete de cilantro fresco picado y media pastilla de caldo concentrado de pollo. Dejamos que se cocine a fuego lento, y ponemos a punto de sal. Reservar.


    











Para los Patacones o Tostones, en primer lugar pelamos los plátanos, no es como una banana, el plátano macho se pela cortando los extremos y haciendo palanca con un cuchillo entre la pulpa y la piel haciéndola saltar y arrancándola, es más sencillo de lo que parece porque salta sola, pero a veces se resiste.


Cortamos el plátano en trocitos de dos o tres dedos, unas 5-6 porciones por plátano, y las freímos en una sartén con dos dedos de aceite a fuego lento, la intención es ablandarlo un poco.











Una vez pochados y con un bonito color dorado tenemos que aplastar los trozos, para ello podemos usar una bolsa de plástico y un rodillo, o lo que hago yo, que es más rápido y cómodo. Cojo 2 platos, unto el reverso con aceite y sal para que no se pegue, disponemos el trozo de plátano, y aplastamos entre los dos plátanos, así con cada porción.



Finalmente subimos la temperatura del aceite y freímos las rodajas aplastadas de plátano.
Escurrimos en un plato con papel absorbente y si es necesario agregamos un poco de sal.


Deben quedar crujientes por fuera y blandos por dentro.

También se elaboran con el plátano completo y se sirven cubiertos de toda clase de carnes (ternera desmechada, pollo, chicharrones), con queso, salsas, y todo lo que queramos añadir.

Probad algo nuevo.





miércoles, 30 de enero de 2013

RELLENOS DE CANAPÉS Y OTRAS IDEAS (PASTEL SALADO)




Los rellenos que traigo hoy son muy socorridos, y seguro que a vosotros se os ocurrirán otros muy diferentes a partir de éstos.

Son unos rellenos fáciles de hacer y muy sabrosos, todos hechos a partir de mayonesa pero que dan unos resultados muy profesionales para cualquier fiesta. Además con lo que sobra podemos preparar otros platos fáciles, divertidos y riquísimos, yo os propongo el pastel salado que explicaré más adelante, pero se me ocurre utilizar estos rellenos para hacer unos sándwiches, o rellenar unos crêpes o preparar una rica ensalada con un toque diferente.

Espero que os sean de utilidad.

INGREDIENTES:

Relleno de Atún: 3 Latas Pequeñas de Atún, 4 Cucharadas de Mayonesa, Sal
Relleno de Cangrejo: 8 Baritas de Cangrejo, 3 Cucharada de Mayonesa, Sal
Relleno de Foie: 150g de Mousse de Foie, 1 Cucharada de Mayonesa
(Nata, Leche, Huevos, Pan de Molde, Decoraciones: Tomates Cherry, Lechugas, Huevo Duro, Sucedáneo de Caviar, Aceitunas…)


PREPARACIÓN:

Estos rellenos son realmente fáciles de hacer, simplemente tendremos que mezclar todos los ingredientes utilizando la maquina que más nos guste, un túrmix, el vaso triturados de la túrmix o como a mí me gusta la kitchen aid o similares con la varilla. Se pone a batir y se van añadiendo las cucharadas de mayonesa muy poco a poco hasta que quede una crema bien untuosa.

Para el  caso de los canapés a mí me gusta rellenarlos con una mezcla de nata, leche y huevos (aproximadamente 150ml de nata, 75ml de Leche, 2 Huevos y Sal) y hornearlos, de esta manera quedarán unos canapés mucho más sabrosos y elaborados. Para decorarlos podemos utilizar huevo duro rallado, sucedáneo de caviar, aceitunas, tomates cherry, pimiento…
Para el pastel salado vamos poniendo capas de pan de molde sin corteza y de nuestros ricos rellenos, entre los que podemos intercalar algunas lonchas de queso, jamón, jamón de york… terminamos con una capa de pan y dejamos en la nevera para que coja cuerpo. Entonces podremos recortar los bordes para que queden bien uniformes. Cubrimos con mayonesa y decoramos con tomates cherry y unas hojas de lechuga.

¡A festejar!


miércoles, 25 de julio de 2012

ENSALADILLA RUSA SINGULAR


A esto lo llamo yo “una de cal y otra de arena”, la semana pasada el verano parece que no llegaba a este blog, y esta semana os traigo una fresquísima Ensaladilla Rusa. Todo el mundo sabe hacer una buena ensaladilla con más o menos éxito, pero la que yo os traigo para mi es la mejor que he comido nunca, estoy súper orgulloso de mi ensaladilla, y tiene sus historia. Me remonto de nuevo a “Casa Paco”, el restaurante del Puerto de Santa María que os recomendé en la entrada de las Pavías ( o me denuncian por desvelarle toda su carta o me dan una comisión porque os sigo recomendando que os paséis por allí). Esta es la ensaladilla que preparan allí, con solo 4 ingredientes, y un sabor increíble, de no poder dejar de mojar pan. Buenos productos, sencillos trucos, y de verdad que os recomiendo que probéis a hacerla, ya no querréis otra. Por cierto, como en “Casa Paco”, sentado en la terraza, con una cerveza fresquita y una bolsa de picos no sabe en ningún sitio.


INGREDIENTES:

5 Patatas Medianas, 3 Zanahorias Medianas, 3 Huevos Cocidos, Un bote de Mayonesa (recomiendo “Kraft” o “Calvé“).


PREPARACIÓN:



En primer lugar pelamos las patatas y las zanahorias y las cortamos en dados en 1cm o 1,5cm, trozos más o menos grandes para no arrastrar excesiva agua al cocer.


Ponemos a cocer las patatas, las zanahorias y los huevos, en abundante agua con sal y un chorrito de aceite. Contamos unos 10-15 minutos desde que empiece a hervir, y apagamos, dejamos que se enfríe en el propio agua. La patata de una ensaladilla no puede quedar nada dura.

Escurrimos y dejamos enfriar por completo. Picamos el huevo sobre las patatas y la zanahoria, y ahora uno de los trucos más importantes, volcamos una buena cantidad de mayonesa (es importantísimo no racanear con la mayonesa) y vamos mezclando con una tenedor machacando los ingredientes para que no queden trozos gruesos, no llegará a ser un puré, pero conseguiremos una especie de puré grueso e irresistible.
Aplastamos un poco, lo ponemos bonito y liso, cubrimos con una fina capa de Mayonesa  y…

¡Al ataque!


lunes, 2 de julio de 2012

EMPANADA DE POLLO-PUERRO-QUESO Y CANPÉS ESPECIALES DE ATÚN



Hoy es un gran día muy importante para España, hemos hecho historia, dos Eurocopa y un Mundial seguidos. Desde casa ayer los apoyamos entre amigos y con un buen aperitivo, que la ocasión lo merecía. Para una ocasión tan especial preparamos unos canapés de atún y una riquísima empana de pollo, puerro y queso.

El resultado del aperitivo fue bueno pero quizá no tanto como el resultado de la Selección, un rotundo éxito. 

¡Enhorabuena a todos los que nos sentimos españoles! ¡Campeones, campeones, oeee!

INGREDIENTES:
Para la empanada:
Para la masa: 800-900g de Harina, 3 huevos, 1 vaso de agua salada, 1 vaso de aceite de freír la cebolla, pimentón dulce, 70g de mantequilla, 1 sobre de levadura.
Para el relleno:
3 Puerro, 3 Cebollas, 450g pollo, Pimentón agridulce, Queso Rallado (el que más nos guste, yo le eché semicurado), Orégano, Sal/Pimienta.

Para los canapés (para 16): Moldes de Canapés, 100ml de Leche, 1 Huevo, 1 Chorrito de Nata, Sal/Pimienta y Queso Rallado.
Mayonesa, Atún, Palitos de Cangrejo. 


PREPARACIÓN:
Para la elaboración de la masa seguiremos los mismos pasos que en la receta de “Empanada gallega paso a paso” de nuestro blog.  

Para el relleno procedemos de forma similar que en la empanada clásica.
Pochamos la cebolla en abundante aceite de oliva, la cebolla la cortamos en juliana. Una vez que la cebolla comienza a pocharse, añadimos el puerro bien limpio y cortado en juliana igualmente. Dejamos que la verdura se vaya pochando lentamente.

Mientras tanto vamos picando el pollo en daditos muy pequeños y ponemos a punto de orégano, sal y pimienta. Una vez que la cebolla y el puerro estén pochados, añadimos el pollo, removemos bien y lo hacemos muy ligeramente, que no se pase. Por último añadimos una cucharada sopera de pimentón y pasamos todo el relleno a un escurridor y reservamos todo el aceite que desprenda.

Para el montaje de la empanada. En primer lugar pintamos con aceite la bandeja donde vamos a montar la empanada. Dividimos la masa en dos y tomamos el trozo más grande para la parte inferior.
Estiramos con ayuda de un rodillo y enharinando la superficie de trabajo y una vez que las medidas son adecuadas para nuestra bandeja, pasamos la masa a la bandeja enrollándola en el rodillo. Acomodamos bien, rellenamos con la preparación de pollo, que quede bien uniforme y cubrimos con el queso rallado.


Procedemos de la misma forma con la masa superior, y cubrimos la empanada sin importarnos que sobresalga, cortamos el sobrante con un cuchillo y rematamos el borde con un bonito contorno.
Pintamos la empanada con huevo y horneamos a 200ºC durante 40-45 minutos.

Listo para cortar en porciones y comenzar a animar a España.

Para los Canapés. Primero prepararemos unas canastillas irresistibles. Hacemos una mezcla con el huevo, la leche, la nata y ponemos a punto de sal y pimienta. Rellenamos las tartaletas con esta mezcla, y en cada una de ellas ponemos un poco de queso rallado. Horneamos durante 15 minutos a 200ºC. Reservar y dejar enfriar por completo.

Por otro lado, y con ayuda de una varilla eléctrica mezclamos el atún con la mayonesa y los palitos de cangrejo hasta que quede una mezcla completamente homogénea. 

Rellenamos las tartaletas con esta mezcla dándole bastante volumen, y listo para servir.

¡ESPAÑA, ESPAÑA!

lunes, 26 de diciembre de 2011

MENÚ DE NAVIDAD

Lo primero, ¡Feliz Navidad a todos!. Espero que hayáis preparado unas cenas espectaculares, y que todo haya salido muy bien. Hoy como no podía ser de otra manera os presento el menú que hemos cenado en casa. Aquí tenemos la costumbre de poner varios aperitivos al principio de manera que al final el plato fuerte se queda para el día siguiente, porque casi nadie tiene ganas de la carne. En esta ocasión como plato fuerte en vez de un asado al horno opté por preparar magret de pato, pero esa receta ya os la enseñaré más adelante, hoy comenzaré por los aperitivos. Son ideas para la Noche Vieja ;)

MENÚ DE NAVIDAD.

-          Canastitas con cebolla caramelizada y paté de pato
-          Chinitos (Huevos Rellenos)
-          Langostinos a la Plancha
-          Langostinos Cocidos
-          Buey de Mar Cocido
-          Pudín de Cabracho
-          Pimientos rellenos de Carne

INGREDIENTES:
Para las Canastitas: 16 Canastitas Preparadas, 1kg de Cebolla, 300g de Azúcar, Paté de Pato, Aceite, 150ml Pedro Ximénez, 150g de Azúcar.
Para los Langostinos a la Plancha: 1kg de Langostinos, Zumo de ½ Limón, Ramillete de Perejil, Chorro de Aceite, 3-4 dientes de Ajo, Sal Gruesa.
Para el Pudín de Cabracho: 500g de Merluza desespinada, 6 Huevos, 200ml de Nata, 5 Cucharadas Soperas de Salsa de Tomate, Sal/Pimienta, 1 Zanahoria Grande, 1 Cebolla, 1 Puerro, 2 Hojas de Laurel, Chorrito de Aceite.
Para los Pimientos Rellenos de Carne: 3 Botes de Pimientos del Piquillo, 1kg de Carne Picada, 1 Cebolla Pequeña, 3 Dientes de Ajo, 1 bandeja pequeña de Setas, 3 Cucharadas de Harina, Leche. Huevo y Harina, Sal/Pimienta/Nuez Moscada. Para la Salsa: 1 Copa de Vino Tinto, 1 Copa de Vino Blanco, 1 Zanahoria Grande, 1 Cebolla, 1 Pimiento, Sal/Pimienta/Tomillo/Romero.

PREPARACIÓN:

Para las Canastitas
Quizá lo más sencillo, preparamos la cebolla caramelizada con antelación. Pocharemos la cebolla cortada en juliana en abundante aceite de oliva, a fuego lento, sin que tome color. Una vez que esté tierna eliminamos todo el aceite con ayuda de un colador. Volvemos a poner la cebolla escurrida al fuego y agregamos el azúcar, sin dejar de remover con una cuchara de madera, hasta que el azúcar se integre y empiece a tomar un color dorado. Reservamos.
Para la reducción ponemos el vino y el azúcar en un cazo y lo dejamos reducir hasta que empiece a espumear, entonces estará listo, cuando enfríe se solidificará más.
A la hora de la cena, disponemos una cucharadita de cebolla en la canastita, con un dado de paté y un chorrito de reducción de Pedro Ximénez. Un bocado exquisito.

Para los Langostinos a la Plancha:
 
Trituramos el perejil, con el limón, los ajos y el aceite.
En una sartén muy caliente con unas gotas de aceite colocamos las gambas y salamos. Les damos la vuelta hasta que estén bien hechas, y en el último momento le agregamos el majado anterior. Salteamos un poco y listo para servir.
Un truco sencillo pero que querréis probar.






Para el Pudín de “Cabracho”:
Lo primero que haremos será preparar un caldo donde cocer el pescado. Para ello ponemos a cocer en abundante agua la zanahoria, la cebolla, y el puerro cortados bruscamente, junto con las hojas de laurel. Dejamos que hiervan unos 20minutos. Entonces retiramos las verduras y cocemos el pescado unos 10-15minutos.
Retiramos el pescado y lo desmigamos.
Mezclamos el resto de los ingredientes en un bol, y añadimos el pescado desmigado. En otras recetas se tritura toda la mezcla, después de probar a desmigarlo únicamente, recomiendo el triturado, queda mucho más homogéneo.
Vertemos la mezcla en un recipiente de pudín, encamisado con mantequilla y harina.
Horneamos a 180ºC durante unos 45 minutos, hasta que al introducir una brocheta esta salga limpia.
Servir con Mayonesa o Alioli.

Para los Pimientos Rellenos:
Por un lado preparamos el relleno. Cortamos la cebolla en brunoisse, y los ajos muy picaditos también y los sofreímos hasta que estén bien dorados, entonces agregamos las setas cortadas en cuadraditos, rehogamos un poco y añadimos la carne. Dejamos que se haga bien y añadimos la harina, que también cocinaremos un poco. Entonces agregamos leche poco a poco, sin dejar de mover, hasta que consigamos una textura adecuada, suficientemente espesa para que podamos rellenar los pimientos. Ponemos a punto de sal, pimienta y nuez moscada.
Cuando se enfríe un poco rellenamos los pimientos. Pasamos por harina y huevo batido y freímos en abundante aceite. Reservamos.
Por otro lado preparamos la salsa, para ello picamos cebolla, zanahoria y pimiento, de forma algo brusca y rehogamos en un chorro de aceite, hasta que este bastante dorado. Agregamos entonces el vino blanco y el vino tinto y dejamos evaporar el alcohol. Finalmente agregamos un poco de agua, trituramos y ponemos a punto de sal y pimienta y demás especias. (También le agregué una cucharadita de Bovril, pero es optativo).
Introducimos los pimientos en la salsa y dejamos cocer unos 10minutos.
No quedará ni uno.

lunes, 15 de agosto de 2011

APERITIVOS: LANGOSTINOS CON SALSA AMERICANA Y MILHOJAS DE FOIE

Hoy os traigo algunos de los aperitivos que preparamos para la comida degustación que organizamos, y de la que mostré en la entrada anterior el pescado.
Preparamos unos chupitos de “salmorejo de remolacha”, unos “daditos de pollo macerado en soja”, y estos dos que os traigo a continuación, “langostinos con salsa americana” y “milhojas de foie”.
No son cosas excesivamente complicadas de hacer, pero creo que sorprende a cualquiera que lo descubra en una comida con la familia.

LANGOSTINOS CON SALSA AMERICANA

INGREDIENTES: 300g de Langostinos Crudos, 150ml de Nata, Una copita de Brandy, Sal/Pimienta.

PREPARACIÓN:

Lo primero que tendremos que hacer es pelar los langostinos, pues necesitamos todas las peladuras y cabezas. Los pelaremos dejándoles el extremo de la cola, y tratando de extraer también la tripa del langostino. Además, como detalle, le haremos a cada unos de los langostinos un corte que vaya desde la cabeza hasta casi la mitad del langostino, de manera que al saltearlos se abran quedando con una forma peculiar.

Para la salsa americana, ponemos un cazo con un poco de aceite y salteamos todas las cabezas y peladuras, apretando y rompiéndolas con el cucharón. Cuando se vayan dorando, agregamos la copita de brandy y dejamos que se consuma el alcohol, podemos flamearlo si no nos da miedo. Entonces añadimos la nata y dejamos que se mezclen los sabores. Retiramos del fuego y trituramos con la túrmix. A continuación volvemos a poner en el cazo, pero colando la salsa previamente, y dejamos que reduzca un poco hasta q alcance la textura deseada. En el último momento ponemos a punto de sal y pimienta.

Para presentar, salteamos los langostinos, con un poco de sal, y salseamos con la salsa americana bien caliente.

MILHOJAS DE FOIE

INGREDIENTES:  Foie (en este caso utilizamos una mousse de pato de Mercadona, que es mucho más económico, y tiene un sabor mucho más suave), Rulo de Queso de Cabra, Manzana Golden, Azúcar, Mantequilla, Mermelada de Cereza, Pan Tostado Extraplano.

PREPARACIÓN:

Este es un aperitivo frío, lo que nos permite tenerlo preparado con cierta antelación, pero no demasiada porque el queso empieza a derretirse, y el pan tostado pierde su crujiente.

Para el milhojas lo primero que haremos será preparar la manzana. Tenemos dos sistemas para este aperitivo, podemos cortar la manzana muy fina con ayuda de una mandolina y caramelizar con un soplete y un poco de azúcar, pero como en este caso no contábamos con los instrumentos necesarios pues nos decidimos por cortar la manzana en una bruñese muy finita y saltearla en mantequilla añadiendo al final una cucharada de azúcar. Reservamos.

Lo único que debemos hacer ahora es montar nuestro aperitivo. Para ello disponemos el pan tostado en el fondo, sobre este colocamos la mousse de foie que habremos cortado con forma rectangular, sobre este disponemos el queso, que también cortamos de forma rectangular, a lo largo, y finalmente cubrimos con una cucharada de manzana salteada. Decoramos con un poco de mermelada de cereza o cualquier otra que os apetezca, el foie con algo dulce es un bocado irresistible.

Espero que lo disfruten en casa.

domingo, 20 de marzo de 2011

APERITIVOS: FOIE CON MANZANA Y CEBOLLA CRUJIENTE / MINIHAMBURGUESA CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA

Una de aperitivos. Bueno lo primero es decir que no sé lo que ha pasado esta semana, pero mucho he tenido que estar haciendo porque no he tenido ni tiempo de compartir alguna receta, y no porque no tenga ya hechas, que la maleta está llena de recetas para compartir con todos vosotros.

Estos aperitivos de hoy forman parte de alguna de las comidas que hacemos cuando nos reunimos todos en casa, me gusta poner unos aperitivos así, que son sencillitos pero no dejan de sorprender, pues son sabores a los que no estamos del todo acostumbrados.


Así que no lo dudéis, el domingo que la cervecita no vaya sola, acompañadla con un buen aperitivo.

PARA EL APERITIVO FRÍO, FOIE CON MANZANA Y CEBOLLA CRUJIENTE.

INGREDIENTES: Foie (en este caso nos hemos conformado con pate de pato, mucho más económico), 1 Cebolla pequeña, Mermelada de Cereza, 1 Manzanas Golden, Jengibre, 1 cucharada grande de Azúcar, 1nuez de mantequilla, Perejil Picado.

PREPARACIÓN: Este aperitivo lo servimos frío, así que todas las preparaciones que se indicarán a continuación las dejaremos templar, como ventaja, es que podremos tenerlo todo preparado con bastante antelación.

Lo primero que tenemos que hacer es preparar la cebolla crujiente, para ello la cortamos en juliana y por la mitad, quedando unas tiras de unos 2cm de longitud. Colocamos sobre una placa de horno con papel sulfurizado y horneamos a 80-90ºC durante 1 hora y media aproximadamente, hasta que quede crujiente.

La manzana la cortaremos en daditos y la salteamos en una sartén con la mantequilla y el azúcar. Por último condimentamos con un poco de jengibre.


Este bocado lo servimos en una cuchara de aperitivo, colocando en el fondo un poco de compota de manzana, apoyado en esta un cubito de foie, por encima un poco de cebolla crujiente, y salseamos con una gota de mermelada de cereza. Espolvoreamos con perejil picado y a saborear.

PARA LA MINIHAMBURGUESA CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y QUESO DE CABRA.


INGREDIENTES: Para la hamburguesa: 200g de Carne Picada, Cilantro Natural, Una copita de Vino Blanco, 1 Huevo, 1 Rebanada de Pan de Molde, 1 Cebolleta, Pan Rallado, Pimienta, Sal.


Cebolla, Azúcar, Queso de Cabra, Tosta de pan.


PREPARACIÓN: Este aperitivo lo serviremos caliente. Deberemos tener todo preparado para, en el último momento, antes de servir, hacer a la plancha la minihamburguesa y gratinar con el queso.


Para la hamburguesa simplemente mezclamos todos los ingredientes, picando muy finamente la cebolleta y el cilantro. La rebanada de pan de molde la añadiremos mojada en el vino blanco. Y le damos forma de hamburguesa pequeña para después cocinarla a la plancha.


Para la cebolla caramelizada, salteamos la cebolla cortada en juliana en un poco de aceite, y cuando esté prácticamente pochada añadimos el azúcar y terminamos de rehogar.


Este aperitivo lo serviremos sobre una tosta de pan para poder cogerlo con facilidad. Sobre la tosta disponemos la minihamburguesa hecha en la plancha, sobre ella la cebolla y cubrimos con el queso. Gratinamos y servimos calentito.


¡Y ahora a disfrutar de unos ricos aperitivos!

domingo, 2 de enero de 2011

CANAPÉS DE CHAMPIÑONES A LA CREMA

Lo primero de todo, FELIZ AÑO A TODOS, espero que lo hayáis pasado muy bien y que en este nuevo año se cumplan todos vuestros deseos.

Y seguro que uno de esos de deseos es que sigan las recetas de COMOELOJODEUNPOLLO, y no seré yo quien deje de hacer realidad vuestros sueños, así que continuamos con una nueva entrega de aperitivos Navideños.

En este caso se trata de unos canapés de champiñones a la crema, su sabor es inconcebible teniendo en cuenta la facilidad con que se hace. Tenis que probarlo.

INGREDIENTES:
300g de champiñones enteros naturales laminados (para cocerlos 15ml limón, 20g mantequilla) , 30g de mantequilla, 30g de cebolleta, 20g de harina, 250ml de nata, un chorrito de brandy, Sal/ Pimienta/ Nuez Moscada. Queso curado o semicurado para el gratinado.

PREPARACIÓN:
Para hacer este canapé es necesario que los champiñones sean naturales y que los laminemos nosotros, para hacer las láminas lo más finas posibles y que al untarlo el champiñón se adapte a las tostas. Para limpiar y cocer los champiñones enteros en primer lugar le cortaremos la parte del tronco que contiene arena. Les daremos un primer lavado con agua. A continuación espolvorearemos con sal y harina y frotamos los champiñones. Damos un último enjuagado y ya estarán limpios. Ahora ponemos a fuego fuerte con el limón, la mantequilla y un poco de agua. Una vez cocidos podemos mantenerlos en su agua de cocción.

Para preparar los champiñones a la crema lo primero que haremos será pochar la cebolleta finamente picada en la mantequilla a fuego sueva para que la mantequilla no tome mucha temperatura. Cuando esté pochada añadimos la harina, la cocinamos un poco, y añadimos el chorrito de brandy. En unos segundos, una vez que haya perdido el alcohol, añadiremos la nata poco a poco sin dejar de remover, y por último los champiñones muy finamente laminados. Pondremos entonces a punto de sal, pimienta y nuez moscada. Queda una textura bastante untuosa.

Con ayuda de una cuchara montamos los canapés y espolvoreamos con el queso curado/semicurado rallado. En el momento antes de servir gratinamos en el horno y listo para comer.

¡Una de las formas más sabrosas de degustar los champiñones!

martes, 9 de noviembre de 2010

SALMOREJO VERDE Y ESFÉRICO DE PAVÍA (Concurso mejor cocinero novel de Andalucía)


En exclusiva para COMOELOJODEUNPOLLO, os presento la receta con la que me presenté al concurso de Mejor Cocinero Novel de Andalucía, y os tengo que dar la noticia que he recibido hoy. ¡Me han seleccionado!.
El concurso se celebra el 15 de Noviembre, a penas me han dado instrucciones y queda muy poquito tiempo, así que ya podeís empezar a darme ideas.


INGREDIENTES:
Para el Salmorejo Verde: Aguacates 2ud., Pimiento 1ud., Pan de Ayer 30g., Aceite 100cc., Ajo 1diente, Vinagre y Sal     

Para la Pavía:  
Masa: Agua con Gas 125ml, Leche 125ml, Harina 175g., Sal y Pimienta          
Albóndigas de Merluza: Merluza 200g, Huevo 1ud., Miga de pan 1/2taza, Ajo 1diente, Leche 1 chorrito, Sal y Pimienta.

Para el crujiente de Jamón:
Lonchas de Jamón

Para el crujiente de Pasta Filo:
Hojas de Pasta Filo
Jamón en virutas

Tomate Cherry
Huevo duro

ELABORACIÓN:
SALMOREJO VERDE:
El salmorejo que he realizado se asemeja más al “arranque roteño” por su espesor.
Para su elaboración colocamos todos los ingredientes en la licuadora, teniendo la precaución de que en el momento en el que se abre el aguacate se bañe con unas gotas de limón para que no pierda un ápice de su color verde. Trituramos todo y ponemos a punto de sal y vinagre.
La mezcla debe tener un espesor suficiente para que puede ser emplatado mediante una manga.
Servimos acompañado de crujiente de jamón (que se utiliza como cuchara para tomar el salmorejo, en sustitución del  pimiento crudo típico en el arranque roteño)

ESFÉRICO DE PAVÍA:
En primer lugar es necesario preparar una pasta Orly, para ello mezclamos en un bol la harina, la levadura desmenuzada, el agua, la leche y una pizca de Sal y Pimienta, y batimos con una varilla. Dejamos esta masa a temperatura ambiente unas horas para que suba y en el momento de usarla volvemos a batir para sacar el aire.
Para poder darle forma esférica a la clásica Pavía hacemos algo parecido a unas albóndigas de merluza. Para ello, en un bol, mezclamos la merluza bien seca y finamente picada, el huevo, la miga de pan ligeramente mojada en leche y una pizca de sal. Dejamos reposar en la nevera.
Hacemos esferas perfectas con la masa anterior y las pasamos por la masa Orly, y rápidamente introducimos en abundante aceite de oliva bien caliente, y movemos para conseguir esferas perfectas.
Escurrir las esferas sobre papel absorbente y servir inmediatamente para que se mantenga crujiente.

CRUJIENTE DE PASTA FILO:
Hemos dispuesto varias hojas de pasta filo unidas entre sí con unas gotas de agua y entre ellas hemos introducido unas virutas de jamón que sustituyen a las virutas que comúnmente encontraríamos sobre cualquier plato de salmorejo. Las “tostas” de pasta filo se bañan con una ligera capa de mantequilla y se introducen al horno a 180ºC.

CRUJIENTE DE JAMÓN:
Secar finas lonchas de jamón a 100ºC en el horno. Se dispondrán sobre papel sulfurizado y cubiertas con algo pesado para obtener un crujiente bien plano.

MONTAJE:

Montamos la tapa sobre una "tosta" crujiente de pasta filo con virutas de jamón. (me parece importante en tapas de este tipo disponer de un soporte que englobe a todos los elementos: pan tostado, rebanada de pan...)
Disponemos una lágrima de Salmorejo Verde con ayuda de una manga sin boquilla, clavamos el crujiente de Jamón y adornamos con finas virutas de yema de huevo cocido. En el extremo más estrecho de la lágrima colocamos el Esférico de Pavía y unos gajos de Tomate Cherry.