Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Navideñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Navideñas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

BIZCOCHO CON POLVORONES (APROVECHAMIENTO)


¿Soy yo el único gordo al que todavía le quedan polvorones de Navidad? Los dulces de Navidad me pueden y siempre compro como si no hubiera un mañana y al final me los acabo comiendo yo solo. Llega un momento en que ya ni pega comer polvorones y mi cuerpo lo agradece, jajaj. Así que como no sabía que hacer con ellos y no los iba a tirar apareció esta receta y ahora si el año que viene compro una tonelada para pasarme el año haciendo bizcochos.

Os lo recomiendo, y ahí os pongo un truquito para que todos vuestros bizcochos queden jugosos.

INGREDIENTES: 320-350g de Polvorones (8 unidades aproximadamente), 3 Huevos, 1Yogurt, 1 Sobre de Levadura, 120g de Azúcar (1vaso de yogurt lleno), 50g de Aceite de Girasol (1/2 vaso de yogurt), 1cdta. Canela. TRUCO: 1Pieza de Fruta (Pera, Manzana, Plátano...).

Para el baño: Azúcar Glass, Agua Caliente.

PREPARACIÓN:

Ponemos el horno a precalentar y lo primero que haremos será montar los huevos con el azúcar hasta que blanqueen o espumen. A continuación agregamos lentamente el aceite, siempre con movimiento envolvente o con la maquina a mínima velocidad.

El truco para que todos nuestro bizcochos queden jugosos es agregar alguna fruta triturada (en este caso tenía una pera a punto de estropearse y mejoró el bizcocho por mil). Entonces agregamos a la mezcla anterior la fruta triturada y el yogurt.

Por otro lado trituramos los polvorones, del sabor que sean, a mano o con máquina, y añadimos la cucharadita de canela y el sobre de levadura. Mezclamos y lo añadimos a la mezcla de huevos con movimientos envolventes.

Vertemos la mezcla en un molde encamisado con mantequilla y harina. Y horneamos a 175ºC durante unos 40minutos, hasta que el cuchillo salga limpio. (Al añadir la fruta el bizcocho está más húmedo y necesita más tiempo, por ello no debemos poner la temperatura del horno muy alta, y posiblemente a los 30minutos tendremos que cubrir la parte superior con un papel de aluminio).

Para dar un toque profesional a nuestros bizcochos podemos cubrirlos con un glaseado de azúcar. Para ello añadimos unas gotas de agua caliente a un vaso con azúcar glass y removemos enérgicamente para que brille. Cuando obtengamos una textura densa pero algo fluida lo vertemos sobre el bizcocho y extendemos con una cuchara, y dejamos secar dentro del horno todavía templado, quedara muy crujiente.

¡Bien aprovechado!

 

sábado, 12 de enero de 2013

DIA DE REYES. ROSCÓN DE REYES, GALLETAS DECORADAS y HOMBRECILLOS DE JENGIBRE PARA REGALO (y trucos caseros) PASO A PASO



Hay algunas recetas que me voy guardando de un año para otro para subirlas cuando llegue la temporada de ciertos productos porque se me ha pasado o para compartirla antes de que llegue la fiesta en la que se suele elaborar esa receta.
Este año se me ha vuelto a pasar el día de Reyes, he estado liadísimo hasta el último día, pero no quiero dejar más tiempo para enseñaros unas ideas para regalar que puede ser EL DÍA DE Reyes o para cualquier otra época del año y el roscón de Reyes.
En cuanto al roscón he probado varias recetas en los últimos años, y sin duda la que os comparto en este blog no tiene comparación, con esas medidas obtendremos el roscón perfecto, no es un bollo de leche, para mi tiene las textura perfecta de roscón, consistente pero abollado.
Las galletas decoradas fueron mi regalo especial para mi familia y amigos el día de Reyes. Como no tenía esas plantillas las hice en un plástico duro que tenía por casa, y con ayuda de un cuchillo recorté cada una de las galletas.

GALLETAS DECORADAS

INGREDIENTES: 
500g de Harina, 200g de Mantequilla, 150g de Azúcar, 100g de Miel, 1 Cucharada de Jugo de Limón, 2 Huevos.
Para el glaseado: 400g de Azúcar glass, 2 Claras de Huevo.
PREPARACIÓN:

Para las galleta simplemente debemos preparar una especie de masa quebrada, para ello seguiremos el mismo procedimiento que en ese caso. Mezclamos primero los ingredientes sólidos y añadimos la mantequilla, vamos amasando dando pellizcos, de manera que obtenemos una mezcla arenosa. Entonces añadiremos los líquidos, y terminamos de amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea sin necesidad de amasar demasiado.

Dejamos reposar en la nevera unas horas.

Para hornearlas, estiramos la masa sobre una superficie enharinada y con una altura de unos 3mm, y cortamos las galletas con la ayuda de las plantillas de plástico que os comenté que hice al principio. Horneamos durante unos 10minutos a 180ºC hasta que tomen un bonito color dorado.



Por otro lado para elaborar el glaseado ornamental montamos las claras ligeramente, y añadimos el azúcar poco a poco. Continuamos batiendo hasta obtener una mezcla con consistencia, en la que al pasar un cuchillo se mantenga el surco. Posteriormente lo dividiremos en las partes que creamos necesarias para añadir el color. Yo introduje cada color en bolsitas herméticas a las que realice un pequeño agujero y de esta forma me creé mis propias mangas pasteleras.

Ya sólo queda lo más divertido. Dar rienda suelta a la imaginación y decorar. Es necesario dejar secar el glaseado para poder manipularlo con facilidad, si queremos hacerlo más rápido podemos introducir las galletas decoradas en el horno a unos 50ºC, así el glaseado quedará más duro.
















HOMBRECILLOS DE JENGIBRE

INGREDIENTES: 325g de Harina, 75g de Miel, 60g de Azúcar moreno, 60g de Mantequilla, 1 Huevo,  Especias: 1cdta de Bicarbonato, ¼ cdta. Pimienta, ½ cdta. Canela, 1/4cdta. De Clavo Molido, 1/2cdta. Jengibre en Polvo.


PREPARACIÓN:
Seguimos el mismo proceso que en el caso anterior. Se trabaja del mismo modo como si se tratase de una masa quebrada.


Y del mismo modo disfrutamos decorando los hombrecitos de jengibre, unas galletas con un sabor único e irresistible.

Para entregar estas galletas yo las introduje de dos en dos en bolsas transparentes y con un poco de cuidado y ayuda de una grapadora y papeles de celofán de colores, creo que me salieron unos paquetitos de regalo estupendos.









ROSCÓN DE REYES


INGREDIENTES (para 2 Roscones grandes):
Para la Masa Madre: 200g de Harina Fuerte, 200g de Leche, 25g de Levadura Prensada
Para la Masa: 560g de Harina Fuerte, 160g de Azúcar, 160g de Leche, Ralladura de 2 Naranjas, Ralladura de 2 Limones, 10g de Levadura Prensada, 2 Huevos, 100g de Mantequilla, 1 Pizca de Sal, 2 Cucharadas de agua de Azahar (optativo), 1 Tapón de Anís.
Para el relleno: 500ml Nata, 100g Azúcar glass y 150g de Chocolate para fundir
Para decorar: Azúcar, Anís, Frutas escarchadas.

PREPARACIÓN:
Lo primero que tendremos que hacer es la masa madre, la tendremos que hacer con unas 6 horas de antelación o lo mejor es hacerlo el día anterior y reservar la masa en la nevera. Solamente tendremos que amasar todos los ingredientes y reservar poniendo un film en contacto con la masa.

Para elaborar la masa del roscón simplemente debemos mezclar todos los ingredientes junto con la masa madre y amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea. Si tenemos un robot de cocina podemos ayudarnos de él. Dejaremos reposar esta masa a temperatura ambiente hasta que doble su volumen.

Una vez doble su volumen rompemos la fermentación volviendo a amasar, para manipular la masa podemos untarnos las manos con aceite de girasol.

Damos forma a los roscones sobre una bandeja con papel de horno. El roscón debe tener un buen hueco en el centro puesto que aumentará considerablemente su volumen. Una vez le hayamos dado forma colocamos las frutas escarchadas y espolvoreamos con azúcar humedecida con anís, de manera que queden bolitas gruesas de azúcar.

Dejamos que doble nuevamente su volumen a temperatura ambiente. O si queremos podemos ayudarlo introduciendo los roscones en el horno a unos 50-60ºC.

Una vez hayan doblado su volumen, subimos el horno a 200ºC y horneamos los roscones durante unos 20 minutos. Dejamos enfriar.

Una vez frío cortamos por la mitad, introducimos las sorpresas y el haba y rellenamos con trufa, que haremos mezclando cuidadosamente la nata con el chocolate derretido.

Mágicamente bueno.

domingo, 8 de enero de 2012

MAGRET DE PATO CON SALSA DE NARANJA

¡Feliz año a todos! Se acaban las vacaciones y apenas he tenido tiempo ni de descansar, he estado más ocupado ahora que el resto del año, así que me estoy empezando a preguntar si las vacaciones son tan beneficiosas. Bueno seguro que sí, porque hacemos otras cosas que no podemos hacer el resto del año, como por ejemplo dejar abandonado el blog, jeje. No he dejado de cocinar, pero no he tenido un segundo para poder mostraros algunas de las recetas de Navidad.
Hoy os propongo este magret de pato que dejé pendiente de subir en Nochebuena, pero es una propuesta para cualquier otro día del año en el que queramos agasajar a alguien.


INGREDIENTES (para 8 personas):

4 Magret de Pato.
Para la Salsa de Naranja: 250ml de Zumo de Naranja, 125g de Azúcar, 70ml Cointreau (yo usé un vino dulce que tenía por casa), Piel de 2 Naranjas, 1 Cucharada de Maicena, (1 Cucharada de Aroma de Azahar, opcional)
Para la Manzana: 3 Manzanas Fudgi, Canela, 3Cucharadas de Azúcar, 1 Nuez de Mantequilla, Jengibre Molido, 1 Pizca de Sal.
Para la Zanahoria Vichy: 3 Zanahorias de tamaño regular, 2 Cucharadas de Azúcar, 1 Cucharada de Mantequilla, Sal.

PREPARACIÓN:

Lo primero que tenemos que hacer es preparar todas las guarniciones y salsas.
Para la salsa de naranja, primero tomamos la peladura de las dos naranjas, las cortamos en una juliana bien fina, y las blanqueamos, para ello sumergimos la juliana de naranja en agua hirviendo y dejamos que vuelva a hervir y apartamos. Colamos y reservamos.

Por otro lado hacemos una caramelo con el azúcar y añadimos el zumo de naranja con precaución y seguidamente el licor, disolvemos bien y revolvemos hasta que se homogenice.
Añadimos entonces la naranja blanqueada y la cucharada de maicena disuelta en un poco de agua fría. Dejamos cocer y reservamos.

Para la manzana, cortamos las manzanas peladas en daditos y salteamos en un poco de mantequilla hasta que se pongan tiernas, entonces añadimos el azúcar, la canela, el jengibre, y una piza de sal. Salteamos ligeramente y reservamos.

Para la zanahoria Vichy, o nuestra particular zanahoria viví, pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas de 1cm aproximadamente. Ponemos las rodajas en un cazo con el resto de ingredientes, y cubrimos con agua. Cocemos las zanahorias a fuego medio hasta que estén tiernas y reservamos en el propio caldo de cocción.

El pato se debe cocinar justo antes de servir. Antes de hacerlo meteremos los platos en el horno a unos 50ºC para que estén calientes.

Hacemos unas incisiones sobre la grasa del magret en forma de rombos. Colocamos el magret sobre una sartén o plancha bien caliente, por el lado de la grasa, empezará a deshacerse toda la grasa. Cuando esté bien dorada le damos la vuelta a la carne y hacemos por el otro lado, esta carne debe quedar muy poco hecha, lo justo para que el centro del magret esté caliente.

Servimos el magret cortado en lonchas muy finas, dispuesto en forma de abanico sobre uno de los platos calientes, acompañado de la manzana y la zanahoria y salseamos con la salsa de naranja caliente. 
Très Bon

lunes, 26 de diciembre de 2011

MENÚ DE NAVIDAD

Lo primero, ¡Feliz Navidad a todos!. Espero que hayáis preparado unas cenas espectaculares, y que todo haya salido muy bien. Hoy como no podía ser de otra manera os presento el menú que hemos cenado en casa. Aquí tenemos la costumbre de poner varios aperitivos al principio de manera que al final el plato fuerte se queda para el día siguiente, porque casi nadie tiene ganas de la carne. En esta ocasión como plato fuerte en vez de un asado al horno opté por preparar magret de pato, pero esa receta ya os la enseñaré más adelante, hoy comenzaré por los aperitivos. Son ideas para la Noche Vieja ;)

MENÚ DE NAVIDAD.

-          Canastitas con cebolla caramelizada y paté de pato
-          Chinitos (Huevos Rellenos)
-          Langostinos a la Plancha
-          Langostinos Cocidos
-          Buey de Mar Cocido
-          Pudín de Cabracho
-          Pimientos rellenos de Carne

INGREDIENTES:
Para las Canastitas: 16 Canastitas Preparadas, 1kg de Cebolla, 300g de Azúcar, Paté de Pato, Aceite, 150ml Pedro Ximénez, 150g de Azúcar.
Para los Langostinos a la Plancha: 1kg de Langostinos, Zumo de ½ Limón, Ramillete de Perejil, Chorro de Aceite, 3-4 dientes de Ajo, Sal Gruesa.
Para el Pudín de Cabracho: 500g de Merluza desespinada, 6 Huevos, 200ml de Nata, 5 Cucharadas Soperas de Salsa de Tomate, Sal/Pimienta, 1 Zanahoria Grande, 1 Cebolla, 1 Puerro, 2 Hojas de Laurel, Chorrito de Aceite.
Para los Pimientos Rellenos de Carne: 3 Botes de Pimientos del Piquillo, 1kg de Carne Picada, 1 Cebolla Pequeña, 3 Dientes de Ajo, 1 bandeja pequeña de Setas, 3 Cucharadas de Harina, Leche. Huevo y Harina, Sal/Pimienta/Nuez Moscada. Para la Salsa: 1 Copa de Vino Tinto, 1 Copa de Vino Blanco, 1 Zanahoria Grande, 1 Cebolla, 1 Pimiento, Sal/Pimienta/Tomillo/Romero.

PREPARACIÓN:

Para las Canastitas
Quizá lo más sencillo, preparamos la cebolla caramelizada con antelación. Pocharemos la cebolla cortada en juliana en abundante aceite de oliva, a fuego lento, sin que tome color. Una vez que esté tierna eliminamos todo el aceite con ayuda de un colador. Volvemos a poner la cebolla escurrida al fuego y agregamos el azúcar, sin dejar de remover con una cuchara de madera, hasta que el azúcar se integre y empiece a tomar un color dorado. Reservamos.
Para la reducción ponemos el vino y el azúcar en un cazo y lo dejamos reducir hasta que empiece a espumear, entonces estará listo, cuando enfríe se solidificará más.
A la hora de la cena, disponemos una cucharadita de cebolla en la canastita, con un dado de paté y un chorrito de reducción de Pedro Ximénez. Un bocado exquisito.

Para los Langostinos a la Plancha:
 
Trituramos el perejil, con el limón, los ajos y el aceite.
En una sartén muy caliente con unas gotas de aceite colocamos las gambas y salamos. Les damos la vuelta hasta que estén bien hechas, y en el último momento le agregamos el majado anterior. Salteamos un poco y listo para servir.
Un truco sencillo pero que querréis probar.






Para el Pudín de “Cabracho”:
Lo primero que haremos será preparar un caldo donde cocer el pescado. Para ello ponemos a cocer en abundante agua la zanahoria, la cebolla, y el puerro cortados bruscamente, junto con las hojas de laurel. Dejamos que hiervan unos 20minutos. Entonces retiramos las verduras y cocemos el pescado unos 10-15minutos.
Retiramos el pescado y lo desmigamos.
Mezclamos el resto de los ingredientes en un bol, y añadimos el pescado desmigado. En otras recetas se tritura toda la mezcla, después de probar a desmigarlo únicamente, recomiendo el triturado, queda mucho más homogéneo.
Vertemos la mezcla en un recipiente de pudín, encamisado con mantequilla y harina.
Horneamos a 180ºC durante unos 45 minutos, hasta que al introducir una brocheta esta salga limpia.
Servir con Mayonesa o Alioli.

Para los Pimientos Rellenos:
Por un lado preparamos el relleno. Cortamos la cebolla en brunoisse, y los ajos muy picaditos también y los sofreímos hasta que estén bien dorados, entonces agregamos las setas cortadas en cuadraditos, rehogamos un poco y añadimos la carne. Dejamos que se haga bien y añadimos la harina, que también cocinaremos un poco. Entonces agregamos leche poco a poco, sin dejar de mover, hasta que consigamos una textura adecuada, suficientemente espesa para que podamos rellenar los pimientos. Ponemos a punto de sal, pimienta y nuez moscada.
Cuando se enfríe un poco rellenamos los pimientos. Pasamos por harina y huevo batido y freímos en abundante aceite. Reservamos.
Por otro lado preparamos la salsa, para ello picamos cebolla, zanahoria y pimiento, de forma algo brusca y rehogamos en un chorro de aceite, hasta que este bastante dorado. Agregamos entonces el vino blanco y el vino tinto y dejamos evaporar el alcohol. Finalmente agregamos un poco de agua, trituramos y ponemos a punto de sal y pimienta y demás especias. (También le agregué una cucharadita de Bovril, pero es optativo).
Introducimos los pimientos en la salsa y dejamos cocer unos 10minutos.
No quedará ni uno.

domingo, 2 de enero de 2011

CANAPÉS DE CHAMPIÑONES A LA CREMA

Lo primero de todo, FELIZ AÑO A TODOS, espero que lo hayáis pasado muy bien y que en este nuevo año se cumplan todos vuestros deseos.

Y seguro que uno de esos de deseos es que sigan las recetas de COMOELOJODEUNPOLLO, y no seré yo quien deje de hacer realidad vuestros sueños, así que continuamos con una nueva entrega de aperitivos Navideños.

En este caso se trata de unos canapés de champiñones a la crema, su sabor es inconcebible teniendo en cuenta la facilidad con que se hace. Tenis que probarlo.

INGREDIENTES:
300g de champiñones enteros naturales laminados (para cocerlos 15ml limón, 20g mantequilla) , 30g de mantequilla, 30g de cebolleta, 20g de harina, 250ml de nata, un chorrito de brandy, Sal/ Pimienta/ Nuez Moscada. Queso curado o semicurado para el gratinado.

PREPARACIÓN:
Para hacer este canapé es necesario que los champiñones sean naturales y que los laminemos nosotros, para hacer las láminas lo más finas posibles y que al untarlo el champiñón se adapte a las tostas. Para limpiar y cocer los champiñones enteros en primer lugar le cortaremos la parte del tronco que contiene arena. Les daremos un primer lavado con agua. A continuación espolvorearemos con sal y harina y frotamos los champiñones. Damos un último enjuagado y ya estarán limpios. Ahora ponemos a fuego fuerte con el limón, la mantequilla y un poco de agua. Una vez cocidos podemos mantenerlos en su agua de cocción.

Para preparar los champiñones a la crema lo primero que haremos será pochar la cebolleta finamente picada en la mantequilla a fuego sueva para que la mantequilla no tome mucha temperatura. Cuando esté pochada añadimos la harina, la cocinamos un poco, y añadimos el chorrito de brandy. En unos segundos, una vez que haya perdido el alcohol, añadiremos la nata poco a poco sin dejar de remover, y por último los champiñones muy finamente laminados. Pondremos entonces a punto de sal, pimienta y nuez moscada. Queda una textura bastante untuosa.

Con ayuda de una cuchara montamos los canapés y espolvoreamos con el queso curado/semicurado rallado. En el momento antes de servir gratinamos en el horno y listo para comer.

¡Una de las formas más sabrosas de degustar los champiñones!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

AGUJA DE CERDO RELLENA DE CARNE Y HUEVOS DE CODORNIZ

Continuamos con el ciclo Navideño, en esta ocasión con el plato fuerte de la noche. Esta Noche Buena nos decantamos por la aguja de cerdo rellena, así practicamos un poquito lo que es el bridar y esas cosas. Y os presento aquí un truquito para que todas vuestras piezas grandes de carne al horno queden muy muy jugosas.
Como siempre nosotros presentamos una forma de hacerlo, un relleno, pero podéis dejar volar vuestra imaginación y modificar esa farsa añadiendo otros ingredientes. Os aseguro que estaba riquísimo.

INGREDIENTES (para dos rollos): Pieza de 2kg de Aguja de Cerdo, 400g Carne Picada, Uvas Pasas, Nueves peladas, Pimiento Morrón, Huevos de Codorniz, 1 Cebolla, 2Ajos, 1manzana verde, 1 huevo, 1 chorrito de Brandy, 1 chorrito de Nata, 6 Ajos Machacados, Manteca de Cerdo,  Sal/Pimienta/Romero/Tomillo.
Vino Blanco, Caldo de Carne, Maicena para la salsa

PREPARACIÓN 

Lo primero que haremos es preparar el trozo de carne, para ello cortamos la pieza de carne en dos y con ayuda de dos cuchillos, primero uno más pequeño y después uno más grande, hacemos un agujero que atraviese toda la pieza a lo largo, de manera que podamos tocarnos los dedos al introducirlos en el trozo de carne, aquí introduciremos la farsa. (Podría haberse abierto en forma de libro, pero de esta forma el rollo queda más compacto).

Ahora prepararemos la farsa. Para ello salteamos en un poco de aceite la cebolla y los ajos finamente picados, cuando empiecen a tomar color añadimos la manzana en daditos pequeños. Una vez que obtienen un bonito color dorado mezclamos el sofrito con la carne picada, añadimos el chorrito de nata y de brandy y movemos con una cuchara de palo, añadimos las pasas que habremos hidratado en agua, una lata de pimiento morrón picado, y unas nueces bien picadas, por último añadimos un huevo, salpimentamos y terminamos de homogeneizar la mezcla.

Ya preparada la farsa podemos proceder a rellenar el trozo de carne. Introducimos por el agujero de la carne un poco de la mezcla anterior y un huevo de codorniz que habremos cocido y pelado, así progresivamente vamos rellenando hasta que no entre más relleno, Hay que hacerlo con un poco de delicadeza.

Una vez rellenas las dos piezas, para que mantengan la forma en el horno las bridamos. Con hilo de bridar hacemos un nudo en uno de los extremos de la pieza, enrollamos la cuerda en la mano y la metemos por el mismo extremo, así sucesivamente y siempre introduciendo el lazo que hacemos con la mano por el mismo extremo, para finalizar el bridado damos una vuelta con el hilo de forma longitudinal a la pieza.

¡El truco! Para que la carne quede jugosa la pondremos sobre un trozo de papel de aluminio, salpimentamos la pieza, untamos con manteca de cerdo y añadimos romero, tomillo y tres ajos machacados y envolvemos la pieza en el papel de aluminio. Introduciremos en el horno que habremos precalentado a 220ºC y bajamos a 180ºC unos minutos después de introducir la pieza para que se selle bien dentro del papel de aluminio. Tardará aproximadamente 1 hora en hacerse. Cuando pasen 30minutos le damos la vuelta a las dos piezas. Los últimos 10 minutos de asado sacamos las piezas del papel de aluminio y dejamos que se doren por fuera.

Para preparar la salsa desglasamos la bandeja en la que hemos asado las piezas, que habrá soltado algunos jugos, para ello la ponemos al fuego con un chorro de vino blanco, recogemos ese líquido, añadimos caldo de carne y dejamos que reduzca en una sartén. Para espesarlo nos ayudamos con un poco de maicena disuelta en agua fría. 

Para presentar cortamos en rodajas, acompañamos de salsa y de alguna guarnición, se me ocurre unas verduras salteadas, un graten de patatas, o unas manzanas salteadas.

¡Manjar de Dioses!

lunes, 27 de diciembre de 2010

MEJILLONES CON SALSA DE TOMATE PICANTE

Seguimos con el ciclo de recetas navideñas. En esta ocasión con el que llaman “el marisco de los pobres”, pero bien ricos que están los mejillones. Además estos mejillones picantes introducen en la mesa navideña el toque picante que suele faltarle al resto de las comidas que suelen tirar más de la mezcla entre dulce y salado.
Este aperitivo caliente triunfa en cualquier mesa Navideña y se puede tender preparado con algún tiempo de antelación y en el último momento incorporar los mejillones a la salsa y dar último calentón a todo el conjunto.

INGREDIENTES:

2kg de Mejillones, 1 lata grande de Tomate Triturado, 1 Cebolla grande, 1 Pimiento Grande, 4 dientes de ajo, Pimentón picante, Vino Blanco, Fondo de pescado (podemos usar el agua de cocer las gambas), Sal/Pimienta/Comino

PREPRARACIÓN: 

Lo primero que tendremos que hacer es limpiar los mejillones, para ello puede ser importante encontrarse un ayudante. Habrá que rascar las impurezas e incrustaciones que se encuentre en la concha del mejillón, con ayuda de una rasqueta o un cuchillo, y posteriormente limpiar a conciencia con un estropajo nuevo. Una vez que tengamos los mejillones perfectamente limpios y libres de “barbas”, pasaremos a cocinarlos.

Para cocinarlos ponemos los mejillones en una olla, podemos incorporar un poco de agua, ponemos al fuego, y dejamos que se vayan abriendo con la olla cerrada. Reservamos los mejillones cocidos con una de sus conchas.

Para la salsa, en una olla hacemos un sofrito con la cebolla, el ajo y el pimiento finamente picado. Cuando esté bien pochado añadimos un buen chorro de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol. En este momento añadimos el tomate triturado y aprovechamos el que quede en la lata con un poco de agua, movemos bien e incorporamos un vaso de caldo de pescado, como hemos indicado podemos utilizar el caldo de cocer gambas. Por último sal pimentamos, añadimos un poco de comino, y una cucharada grande rasa de pimentón picante. Dejamos que se cocine y reduzca ligeramente. 

En él último momento incorporamos los mejillones y mezclamos con la salsa con un poco de cuidado. Y a comer, como si estuviéramos en Galicia.

¡Que aproveite!

sábado, 25 de diciembre de 2010

"CHINITOS", HUEVOS RELLENOS




Ya ha pasado la primera, la Noche Buena, espero que la hayáis disfrutado. No sé como tendréis los estómagos y si lo que más os apetece es ver comida, pero si estáis leyendo esto es que sí. Así que aquí os iré dejando algunas ideas de platos navideños para que probéis en la segunda, la Noche Vieja.

El primero de estos platos navideños será un clásico de toda la vida en esta familia, LOS CHINITOS. Clásicos huevos rellenos con una forma atípica. Para hacer en familia, para aquellos que tienen a niños pequeños por casa y no saben qué hacer con ellos, podéis ponerlos a hacer chinitos.

INGREDIENTES: 
10 Huevos Cocidos, 3 latas de atún, Tomate frito/ Mayonesa, Aceitunas, Pimiento Morrón, Palillos.

PREPARACIÓN:

Necesitamos huevos cocidos que habremos preparado cociendo huevos en agua hirviendo durante 10 minutos. Enfriamos los huevos y los pelamos con cuidado.
Para comenzar a dar forma a nuestros “chinitos” cortamos la punta del huevo que será el gorro del chinito, y con la ayuda de la parte trasera de una cuchara extraemos la yema del huevo con sumo cuidado y algo de paciencia.
A continuación prepararemos el relleno, mezclando la yema cocida que habíamos extraído, el atún, y el tomate frito según admita. Habitualmente esta mezcla la hemos hecho con tomate frito, es habitual sustituir el tomate por mayonesa. Mezclamos bien con ayuda de un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea.
Rellenamos todos los huevos y el relleno restante lo utilizamos de base en el plato. Ponemos los huevos con el relleno hacia abajo y sobre lo que era la base del huevo clavamos un palillo, en el que introducimos una tira de pimento morrón que será un pañuelo o bufanda, la aceituna que es la cabeza, y el sombrero chino que era la punta de huevo cocido que habíamos cortado al principio.

¡Chinito lico lico!

jueves, 28 de octubre de 2010

TERRINA DE PAVO CON SALSA DE TURRÓN

Foto Canal Cocina

Subimos la primera de las recetas de este blog. Es una receta muy navideña, ya se va acercando la época y podéis ir practicando.

INGREDIENTES:

Terrina: 400g de Pavo, 1 Copita de Brandy, ½ Cebolla picada, ½ Manzana, 1 Ajo, 3 Cucharadas de Nata, 1 Huevo, Ciruelas Pasas, Sal/Pimienta, Tomillo
Salsa de Turrón: 125g de Turrón de Jijona, Copita de Pedro Ximénez, Copita de Nata. 


 PREPARACIÓN:

Para la preparación de la terrina de pavo en primer lugar sofreímos la cebolla picada finamente, el ajo en brunoisse y la manzana en un poco de aceite. La manzana la cortamos en daditos para que pueda apreciarse posteriormente en el corte de la terrina. Utilizamos tomillo para aromatizar la mezcla.
A continuación hacemos la masa de la terrina, mezclamos la carne con el sofrito anterior, añadimos la nata y mezclamos con una cuchara de madera, incorporamos la copa de Brandy, y finalmente un huevo para ligar todos los ingredientes. Ponemos a punto de sal y pimienta.
Forramos un molde de terrina con aceite y hierbas aromáticas para que a la hora de desmoldar obtengamos una bonita apariencia. Introducimos la mitad de la mezcla de carne y disponemos sobre ésta las ciruelas pasas centradas, pensando en el corte a la hora de presentar. Cubrimos con el resto de la carne.
Introducimos en el horno unos 40 minutos a 180ºC.

Para la salsa de Turrón: Ponemos un cazo al fuego con la copita de PX y Nata, e incorporamos el caldo que ha soltado la carne durante su cocción. Una vez a reducido y se ha evaporado el alcohol incorporamos el Turrón de Jijona y movemos enérgicamente hasta disolver el turrón. Colar y dejar reducir hasta obtener una consistencia adecuada. Añadir sal, sino queda una salsa algo extraña.
Presentamos la Terrina de Pavo cortada en lonchas gruesas con una pequeña cantidad de salsa.

¡Disfrutadla!