lunes, 12 de abril de 2021

POLLO A LA CARBONARA



Cositas saladas ricas y diferentes, que suelo subir menos por aquí.
En esta ocasión, viendo lo que tenía por la nevera, se me ocurrió esta receta. La verdad que superó mis expectativas, me gustó que se pudiera cortar y que toda la pieza quedara compacta. Con estos ingredientes imposible fallar. 
Lo mejor de todo es que lo pude dejar preparado con antelación y meter al horno a la hora de comer.

INGREDIENTES: 2 Muslos y Contramuslos Deshuesados. 200ml de Nata, Un puñado de champiñones naturales, 1 Cebolla Pequeña, 5 Lonchas de Bacon, 1c/s de Harina, Sal, Pimienta, 1 Chorrito de Brandy.
Queso Semicurado Rallado.

PREPARACIÓN:
En primer lugar prepararemos el pollo. Lo bueno de la pieza que hemos usado es que siempre queda jugosa. Salpimentamos y hacemos a la plancha en una sartén con un chorrito de aceite, a fuego medio o lento pues se trata de una pieza gruesa y tiene que hacerse al completo. Reservamos una vez cocinada.

En esa misma sartén pochamos la cebolla cortada en juliana (tiras finas), seguidamente añadimos los champiñones limpios y laminados, y por último incorporamos el bacon en tiras o cuadritos. Salteamos todo bien, bañamos con un chorrito de brandy y dejamos que se evapore el alcohol. 
A continuación, añadimos la cucharada de harina y la cocinamos para que no sepa a harina cruda, seguidamente añadimos la nata y cocinamos sin dejar de remover. Deberá quedar una mezcla con una textura cremosa, lo justo para que se mantenga sobre el pollo y no se desparrame.

En una bandeja de horno colocamos las dos piezas de pollo, y cubrimos con una buena cantidad de la mezcla anterior. Rallamos queso semicurado o curado por encima, y reservamos hasta la hora de comer.
En ese momento ponemos el horno al máximo y gratinamos el queso, el pollo ya tendría que estar cocinado por lo que tan solo queremos que se caliente.

En esta ocasión lo acompañamos con un arroz acolchadito hecho con Coca-cola en vez de agua, probad a hacerlo porque tiene un sabor dulce muy agradable.

Hora de inventar.



viernes, 2 de abril de 2021

TORRIJA CLÁSICA

Hola de nuevo. Ya tenía en el blog una receta de torrija pero es la que va bañada en vino, está riquísima también, pero hoy os traigo la clásica, la de siempre, con mis trucos, pero la de siempre. He de decir que me salen riquísimas, no es por presumir, pero ahora os diré donde está el secreto.

Podéis utilizar pan del día anterior o pan especial de torrijas, al principio era reticente, pero la verdad es que con este pan salen muy bien. Si utilizáis pan de ayer procurad que tenga bastante miga.

Aquí os dejo el plan para el fin de semana.

INGREDIENTES: 1 Litro de Leche Entera, 1 Palo de Canela, 1 Clavo de Olor, 4c/s de Azúcar, Piel de 1 Limón, Opcional: 1c/s de Matalauva o Anis Estrellado. 1 Barra y Media de Pan. 3-4 Huevos.

Aceite para Freír y Azúcar y Canela

PREPARACIÓN:

Con antelación preparamos la leche donde vamos a bañar el pan, yo la suelo preparar al menos 2 horas antes de empezar a hacer las torrijas para que la leche absorba todos los sabores. Ponemos al fuego la leche con la piel de limón sin parte blanca y todos los elemento aromáticos que van a hacer nuestras torrijas únicas: clavo, canela y matalauva. Añadimos el azúcar y dejamos que hierva. Retiramos del fuego y tapamos para que infusione el tiempo indicado.

Cortamos el pan en rodajas gruesas, de al menos 2 dedos de grosor y cortándolas en diagonal para que nos queden unas buenas torrijas y no se vean ridículas.

Ponemos todas las rodajas en un recipiente y bañamos de golpe con toda la leche colada. Les demos la vuelta con cuidado hasta que absorban toda la leche.

Preparamos el aceite, y tres o cuatro huevos batidos. Aplastamos cada rodaja de pan, dándole forma con cuidado y expulsando el exceso de leche (quedarán más compactas y no se romperán al freír). Las pasamos por el huevo batido y a freír.

Una vez adquieran un bonito dorado las sacamos a un papel absorbente.

Cuando estén todas fritas y no demasiado calientes las pasamos por una mezcla de azúcar y canela.

Muchas veces menos es más.

domingo, 21 de marzo de 2021

HABICHUELAS CON CHORIZO Y CALDO DE PUCHERO (PARA PRINCIPIANTES)

 


Ahora si parece que se va el frío, pero os traigo una última receta de legumbres, que aunque no haga tanto frío hay que seguir comiendo.
Os voy a decir como las preparo yo, de manera rápida, para los estudiantes o aquellos que siempre vamos con prisas. Seguramente no será la manera más ortodoxa, pero es la manera de no dejar de comer legumbres y disfrutar como reyes de un buen plato de cuchara.
Con esa misma receta, y algún consejo que os daré, podemos preparar habichuelas, garbanzos o lentejas, esta es mi manera.
Yo utilizo legumbres cocidas de bote. En mi opinión están en su punto perfecto de cocción y mantienen todas las propiedades de las legumbres, además de constituir un ahorro de tiempo considerable, no veo el motivo para no usarlas y os animo a hacerlo.

INGREDIENTES: Preparado de verduras para Puchero (zanahoria, apio, nabo, nabicol, chirivía y puerro), 1 Bote de Habichuelas Cocidas, 2 Chorizos Oreados. 1 Cebolla mediana. Sal, Pimienta, 1cdt. De Pimentón. Opcional: Cilantro Fresco Picado.


PREPARACIÓN:

Puesto que las habichuelas (o lentejas o garbanzos) ya están cocidos, lo más importante será hacer un buen caldo donde sumergirlas y darles la última cocción.
Habitualmente hago un sofrito con cebolla, pimiento, tomate natural, zanahoria o aquellas verduras que suelo tener por casa, a la que añado alguna carne (chorizo, longaniza, pollo…), sofrío, me gusta mucho añadir cilantro picado, cubro con caldo y dejo que todos los ingredientes cuezan y aporten su sabor. Y solo falta añadir la legumbre que más nos guste. Aquí tenéis un ejemplo: HABICHUELAS PINTAS CON CHORIZO A MI MANERA

En este caso, aproveché que en Mercadona tenían de oferta el preparado de verduras para puchero, y me apetecía mucho ese sabor a apio y nabo que hace oler toda la casa a comida de verdad.
De manera que hice un supercaldo cociendo todas la verduras del preparado con un muslo y contramuslo para aportarle más sustancia. Todas las verduras peladas porque después quería utilizarlas. Aproximadamente durante 1 hora.

Una vez cocidas, retiré algunas verduras y las corté en daditos perfectos.

En una olla sofreímos una cebolla muy picadita hasta que esté bien pochada, a continuación añadimos el chorizo cortado en rodajas para que suele su grasita y una cucharadita pequeña de pimentón.
Añadimos el caldo y los daditos de verdura. Por ultimo las habichuelas lavadas y dejamos cocer unos 10-15 minutos más para que todos los sabores se integren.
De forma opcional podemos añadir cilantro fresco picado.

Y a darle a la cuchara.

domingo, 7 de marzo de 2021

DONUTS RED VELVET Paso a Paso

 

Hoy por aquí hace un día muy malo, de los de estar todo el día metido en casa comiendo guarrerías, dicen que lo casero engorda menos, pues que pena porque ya no me queda ni uno de los donuts que os traigo hoy y he tirado de todo lo que tenía por la nevera.

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer alguna versión así de donuts. Quizá lo había retrasado porque pensaba en freír, dejar fermentar y todo lo que implica hacer un donut clásico hasta que comencé a ver recetas de estos bizcochitos con forma de donut de todos los sabores posibles. Y me vino la inspiración de hacer la versión red velvet (o terciopelo rojo). Por supuesto que no es una masa tipo bollo gasificada, es un bizcocho. Pero estaba tan rico y los postres con forma de donuts se comen tan bien, que ya estoy pensando en futuras versiones.

Por cierto, me compré los moldes para la ocasión a través de Amazon, y la verdad que me han dado muy buen resultado y me han salido muy bien de precio, os dejo el enlace y nos ponemos en marcha con la receta.                                                 (https://www.amazon.es/gp/product/B087WRCRDX/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o03_s00?ie=UTF8&psc=1)

INGREDIENTES: Para 24 unidades: 300g de Harina, 250ml de Leche, 250g de Azúcar, 1cdta. De Vainilla, 1 Sobre de Levadura, 1cdta. De Bicarbonato, 1cdta. de Vinagre, 2 Huevos, 1c/s de Limón, 20g de Cacao, 120ml de Aceite de Girasol. Colorante Rojo en Gel. Para la Crema: 300g de Azúcar Glass, 150g de Mantequilla, 150g de Queso Crema. Para la Cobertura: 400g de Chocolate Blanco para fundir, 50g de Manteca de Cacao.

PREPARACIÓN:

El red velvet es un bizcocho muy americano, por ello lo primero que tenemos que hacer es preparar lo que ellos llaman la “buttermilk”, que no es más que cortar la leche con la cucharada de limón, mezclándolas y dejándolas reposar 10minutos.

Por otro lado, montamos los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos la vainilla en cualquiera de todas las variantes en las que la podemos encontrar, seguidamente añadimos el aceite poco a poco, y por último la “buttermilk” que ya tendrá sus grumos.

Una vez mezclados los líquidos, añadimos todos los sólidos, previamente tamizados, todos juntos, y como en todas las masas, una pizca de sal. Mezclamos bien.

Nos reservamos el vinagre y el bicarbonato. Se añade en el momento justo antes de hornear pues su función es más inmediata que la levadura (por eso añadimos un poco de levadura, porque entre otras cosas no tengo tantos moldes y no pude hornear toda la masa a la vez)









Encamisamos los moldes con una brocha y un poco de aceite, tendremos el horno precalentado a 180ºC. Es entonces cuando mezclamos el vinagre con el bicarbonato e inmediatamente lo vertemos en la mezcla. Unificamos y ya podemos llenar los moldes hasta una tercera parte.








Cubrimos los moldes con papel de aluminio (esto hará que no se forme costra y quede más jugoso) y horneamos durante 16minutos.









Dejamos enfriar en el molde durante unos 10minutos para que se despegue solo, desmoldamos y dejamos enfriar del todo.








Por otro lado, preparamos la crema. Montamos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glass tamizado y a continuación añadimos el queso crema. Reservamos.

Una vez horneados todos los donut y fríos, los abrimos por la mitad y rellenamos con la crema con ayuda de una manga pastelera.










Para la cobertura fundimos el chocolate con la manteca de cacao (no es fácil de conseguir, pero hará que la cobertura quede mucho más fluida y endurezca más una vez fría, quedando una capa de chocolate más fina y crujiente), lo haremos en el microondas a golpes de 30 segundos. El chocolate blanco se templa a unos 38ºC, una manera rápida de templar el chocolate para que después esté crujiente a temperatura ambiente es sacarlo del microondas un poco más caliente y enfriarlo añadiendo unas pastillas más de chocolate y revolviéndolo estirando el chocolate en el propio bol para que se enfríe y alcance la temperatura que queremos (al tocar con el dedo no notaremos ni frío ni calor pues nuestro cuerpo está a unos 37ºC)

Bañamos los donuts, yo lo quise hacer de una manera más tosca, que se vieran los chorretones. Decoramos con miguitas de bizcocho y dejamos enfriar.

Delicado y espectacular.



domingo, 21 de febrero de 2021

POLLO FRITO AL ESTILO KFC

Yo no soy muy de pollo frito, pero de esto que te entra el antojo y te salen recetas de estas por todas partes. Tras mucho investigar, cogiendo de aquí y de allí hice la prueba y el resultado….. un pollo super jugoso y sabroso, adictivo como el de la cadena de comida rápida. Con toda seguridad lo volveré a repetir.

A mi me gusta utilizar piezas grandes, así quedan más jugosas y no hay tanto rebozado, pero mucha gente he visto que prefiere utilizar tiras de pollo o trozos más pequeños, la cuestión es seguir los pasos y veréis que es diferente a cualquier otro rebozado.

INGREDIENTES: Muslos, Contramuslos y Alitas de Pollo. Agua fría, 1 y 1/2c/s de Sal, 1c/s de Azúcar, Cebolla.

1vaso de Harina, Medio vaso de Harina de Maíz (Maizena), ½ sobre de Levadura, 1/2cdta. de Sal, 1cdta. de Ajo en Polvo, 2cdts. De Cebolla en Polvo, 1cdta. de Pimentón Dulce (O picante a gustos), Pimienta, 2 Huevos, 1c/s de Mostaza, 100ml de Agua. Aceite para freír.

PREPARACIÓN:

Con al menos 6 horas de antelación, o la noche anterior, ponemos el pollo en un recipiente amplio con abundante agua fría, a la que habremos añadido la sal, el azúcar y unos trozos de cebolla cortados toscamente. Con esto conseguiremos que el pollo se marine uniformemente y quede jugoso una vez frito.

A la hora de freír, en un bol mezclamos los ingredientes sólidos. Las harinas y la levadura tamizadas con el resto de especias. Mezclamos los ingredientes del bol y dividimos en dos.

En una de las mitades añadimos los dos huevos, la mostaza y un chorrito de agua. Mezclamos bien hasta obtener una textura cremosa como una natilla. Reservamos.

Escurrimos el pollo, lo secamos bien. Ponemos el aceite a calentar a temperatura media, no muy fuerte pues el pollo debe hacerse bien en el interior. Pasamos el pollo por la mezcla cremosa y de ahí al bol con la mezcla de harina y especias (al contrario de lo que haríamos habitualmente) e inmediatamente a freír. Freímos durante unos 15minutos para que se haga por dentro. Y escurrimos en papel absorbente.

Crujiente y muy jugoso.