Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2020

SALMÓN CON CREMA AGRIA/SOUR CREAM Y PATATAS FRITAS

 

Parece que ya está un poco más cerca el final de este encierro, espero que seamos capaces de volver pronto a la más absoluta "normalidad", aunque de momento será un poco difícil. 
Hoy os traigo un pescadito, que no he subido nada desde que retomé el blog. Aunque la verdad, lo más importante de la receta que os quiero compartir es la crema agria, también conocida como sour cream. Para los que todavía no sepan de que estoy hablando, es el sabor que tienen las Pringles verdes.
Esta crema es una delicia, que no sé por qué no preparo más a menudo. Puede ser el perfecto sustituto de una mayonesa, pero con la mitad de calorías. Estoy pensando que si este es nuestro propósito podríamos sustituir la nata por leche evaporada, tendré que probar a hacerlo. El caso es que tenéis que probarla, y veréis que es el toque ideal para vuestros pescados ahora que llega el calorcito.
También es una crema ideal para dippear, con Doritos o crudités de verduras.
Haced la prueba.

INGREDIENTES: Filetes de Salmón, Patatas, Aceite, Sal y Pimienta. Para la Crema Agria / Sour Cream: 200ml de Nata, Zumo de Medio Limón, Perejil, Sal, 1 c/s de Queso Crema (opcional), Ajo en Polvo o Cebolla en polvo (opcional)

PREPARACIÓN: 
Tanto las patatas fritas como el filete de salmón no tienen ninguna ciencia. Cada uno puede prepararlo a su gusto. En mi caso me gusta que el salmón no esté muy hecho para que no quede seco. Y las patatas fritas me gusta hacerlas a fuego más suave al principio y después subirlo para que queden más crujientes.

La crema agria, es muy fácil de hacer y el resultado es mágico. Ponemos la nata en un bol con el zumo de limón y dejamos reposar durante 5 minutos, de esta manera parecerá que se habrá cortado. Añadimos el resto de ingredientes y comenzamos a batir con ayuda de una varilla. Comprobaremos que enseguida se espesa y adquiere una textura homogénea. Cuanto más batamos más espesa quedará, y si la mantenemos en el frigorífico durante al menos una hora todavía espesará un poco más y será ideal para dippear.

* NOTA: Aprovecho para daros una idea de nachos perfectos. Nachos con chile, gratinados con un rico queso fundente y una cucharada generosa de guacamole y crema agria arriba.

Para repetir una y mil veces.



viernes, 10 de abril de 2020

AJÍ COLOMBIANO

Si se comparten las PAPAS RELLENAS, es importante que os diga con que se acompañan. Es casi indispensable tener al lado un recipiente con ají para disfrutar, ahora si, de esta delicia de la cocina colombiana. Lo cierto es que lo suelen utilizar para casi todo, se lo echan a la sopa, a los fríjoles... pero a mi me encanta con todas estas cosas fritas. Para lo amantes del picante y del cilantro como yo.

INGREDIENTES: Un manojo de Cilantro Fresco, 1/4 de Limón, 1/2 Cebolla Fresca, 1 Tomate, 1 Aguacate (Opcional), Un chorrito de Aceite de Girasol, Tabasco o Similar, Sal.

PREPARACIÓN: 

Es tan sencillo como picarlo todo muy finamente, pero muy muy picado, y mezclarlo bien. Añadir el zumo de limón, chorrito de aceite, picante al gusto, y poner a punto de sal.
Es ideal también para acompañar las EMPANADAS COLOMBIANAS que preparamos en otra ocasión.
El original no lleva aguacate, pero le da un gusto muy agradable.

jueves, 16 de mayo de 2013

SOLOMILLO DE CERDO CON QUESO Y CEBOLLA CARAMELIZADA Y SALSA DE FRUTOS ROJOS.


Pues este fin de semana pasado como que me ha venido la inspiración, tenía ganas de sorprender y hacer una comida especial, de las que no se hacen todos los días, que nos tiene toda la mañana metidos en la cocina, pero que por lo menos a mi, me llena de satisfacción.
En este caso la mayoría de los elementos ya los había utilizado en alguna receta, la mayor novedad es la salsa de frutos rojos. La he hecho inventándome un poco el procedimiento con el recuerdo que tenía en la memoria de otras salsa, y el  resultado fue una salsa exquisita, que puede ser referencia para inventar otras salsas que se nos ocurran.

INGREDIENTES:
Solomillo de Cerdo, 200g de Queso Curado o Semi-Curado, 200ml de Nata, 1 Cebolla Grande, Unos 100g de Azúcar.
Para la salsa: Frutos Rojos (Usé de los que vienen en lata porque no son fáciles de conseguir por aquí), Caldo de Carne (En su defecto la pastillita), Azúcar, Media Cebolla, 1 Copita de Brandy, Maicena.
Para la Guarnición: 8 Patatas, Salsa de Tomate, Alioli (2 dientes de Ajo, 1 Huevo, 150ml de Aceite de Girasol, 50ml de Aceite de Oliva, y un Chorro de Vinagre.), o (Opción Rápida: Mayonesa, 1 Diente de Ajo Machacado) .

PREPARACIÓN:

Esta receta requiere realizar varios trabajos con antelación.
El día anterior preparamos el queso. Para ello derretimos el queso cortado en dadito en la nata, tratando de que nunca llegue a hervir, de esta manera no se disociaran los ingredientes. Una vez esté  bien derretido (a lo mejor tendremos que recurrir a la túrmix). Lo ponemos en un recipiente y lo llevamos a la nevera. Al día siguiente podremos trabajarlo como una plastilina y disponerlos sobre la carne.

La cebolla caramelizada también la podemos tener lista. Pochamos la cebolla a fuego suave has-taque se dore bien, la escurrimos y añadimos el azúcar, movemos hasta que se caramelice un poco, como si se tratara de una mermelada.

Para la salsa procedí de la siguiente manera. Pochamos la cebolla por un lado, troceada de cualquier forma porque se triturará. Por otro lado preparamos un caramelo con un poco de azúcar, cuando empiece a tomar color añadimos el brandy. Seguidamente el caldo de carne y los frutos rojos (reservamos unos pocos para decorar), Yo también añadí el caldo de conservación de los frutos rojos para que tuviera más sabor y color. 

Dejamos hervir un rato, hasta que se disuelva bien el caramelo. Finalmente trituramos con la túrmix, y pasamos por un colador. Le damos el espesor que consideremos agregando un poco de maicena disuelta en agua fría. Los frutos rojos que reservamos los coloqué directamente sobre el plato para que no se desmenuzaran con el calor.

La guarnición ya la realicé en otra de nuestras recetas, aquí os dejo el enlace: PATATAS RELLENAS 

Finalmente, cuando se acerque la hora de comer, encendemos el horno al máximo. Hacemos el solomillo a la plancha, en su punto. Disponemos sobre él un poco de cebolla caramelizada y cubrimos con un poco de queso dándole forma. Llevamos al horno para gratinar el queso. Servimos acompañado de la salsa y de una o dos patatas rellenas.

¡De lujo!

miércoles, 30 de enero de 2013

RELLENOS DE CANAPÉS Y OTRAS IDEAS (PASTEL SALADO)




Los rellenos que traigo hoy son muy socorridos, y seguro que a vosotros se os ocurrirán otros muy diferentes a partir de éstos.

Son unos rellenos fáciles de hacer y muy sabrosos, todos hechos a partir de mayonesa pero que dan unos resultados muy profesionales para cualquier fiesta. Además con lo que sobra podemos preparar otros platos fáciles, divertidos y riquísimos, yo os propongo el pastel salado que explicaré más adelante, pero se me ocurre utilizar estos rellenos para hacer unos sándwiches, o rellenar unos crêpes o preparar una rica ensalada con un toque diferente.

Espero que os sean de utilidad.

INGREDIENTES:

Relleno de Atún: 3 Latas Pequeñas de Atún, 4 Cucharadas de Mayonesa, Sal
Relleno de Cangrejo: 8 Baritas de Cangrejo, 3 Cucharada de Mayonesa, Sal
Relleno de Foie: 150g de Mousse de Foie, 1 Cucharada de Mayonesa
(Nata, Leche, Huevos, Pan de Molde, Decoraciones: Tomates Cherry, Lechugas, Huevo Duro, Sucedáneo de Caviar, Aceitunas…)


PREPARACIÓN:

Estos rellenos son realmente fáciles de hacer, simplemente tendremos que mezclar todos los ingredientes utilizando la maquina que más nos guste, un túrmix, el vaso triturados de la túrmix o como a mí me gusta la kitchen aid o similares con la varilla. Se pone a batir y se van añadiendo las cucharadas de mayonesa muy poco a poco hasta que quede una crema bien untuosa.

Para el  caso de los canapés a mí me gusta rellenarlos con una mezcla de nata, leche y huevos (aproximadamente 150ml de nata, 75ml de Leche, 2 Huevos y Sal) y hornearlos, de esta manera quedarán unos canapés mucho más sabrosos y elaborados. Para decorarlos podemos utilizar huevo duro rallado, sucedáneo de caviar, aceitunas, tomates cherry, pimiento…
Para el pastel salado vamos poniendo capas de pan de molde sin corteza y de nuestros ricos rellenos, entre los que podemos intercalar algunas lonchas de queso, jamón, jamón de york… terminamos con una capa de pan y dejamos en la nevera para que coja cuerpo. Entonces podremos recortar los bordes para que queden bien uniformes. Cubrimos con mayonesa y decoramos con tomates cherry y unas hojas de lechuga.

¡A festejar!


domingo, 4 de septiembre de 2011

MOJO PICÓN


Por fin se acabó la comida familiar que ha dado tanto de sí. Hoy os traigo una salsita muy rica, y que todo el mundo conoce, y la próxima receta será una aplicación para esta salsa, con un plato típico de Venezuela, pero que también se consume muy a menudo en las Islas Canarias, lugar de procedencia de la salsa que os presento.
El mojo picón, como hemos dicho, es una salsa típica de las islas Canarias, acompañamiento fundamental de platos típicos como las “papas arrugás”. Existen diversos tipos, mojo “rojo, verde…”,  hoy haremos el clásico mojo picón rojo. Con una receta proporcionada por una Canaria de pura cepa. A la receta se le añade almendras para espesarla, por lo visto esto es algo común en la isla de La Palma, yo os aseguro que queda riquísima.
Las cantidades son más o menos reales, pero si os soy sincero cada vez que lo hago me sale un poco distinto. En cualquier caso probad a hacerlo.

INGREDIENTES: 350ml de aceite de girasol, 1 vaso de chupito de vinagre, 4 ajos, 5 pimientas canarias (probad a sustituirlo por 3 ñoras y una cayena), ½ cucharadita de comino, ½ pastilla de “avecrem”, 75g de Almendras, Sal.

PREPARACIÓN:
Una vez reunidos todos los ingredientes, esta es una salsa realmente fácil de hacer.

Ponemos en el recipiente de la túrmix todos los ingredientes sólidos: ajos pelados, pimientas canarias sin las pepitas (la pimienta Canaria es como un pimiento rojo, de tamaño similar a la ñora, aunque hay diversos tipos, con un cierto toque picante), el comino, la pastilla de avecrem y las almendras. Y una tercera parte, más o menos, del aceite. Lo trituramos todo, que quede bien homogéneo, y entonces añadimos el resto del aceite, el vinagre y ponemos a punto de sal. Añadiremos el vinagre poco a poco y probando para que tenga el punto de acidez que nos parezca agradable, es aproximadamente la cantidad indicada.

Así de sencillo y listo para acompañar una rica comida Canaria.

domingo, 22 de mayo de 2011

LACTONESA AL CILANTRO


Bueno, creo que ya la entrada anterior la he lucido bastante. Así que ya va siendo hora de subir algo nuevo. Hoy algo sencillito, pero con un toque distinto.

La lactonesa, es una salsa que imita a la mayonesa pero que carece de huevo. Esto acaba con todos los miedos que siempre ha producido la mayonesa, de intoxicaciones alimentarias, salmonela, etc… y más ahora que se acerca el verano. La lactonesa nos ahorra todos estos problemas y no hay ningún problema en que se caliente.

La lactonesa puede acompañar todo tipo de platos, incluso sustituir a la auténtica mayonesa en nuestras ensaladillas, apenas notarán la diferencia.
Con el truco del cilantro transformé unos sencillos filetes de pollo con patatas pochadas, en un plato con un gusto y apariencias más exquisitos.

INGREDIENTES: 100ml de Leche, 300ml de Aceite de Girasol, 40g de Cilantro Fresco, Medio diente de Ajo, Un chorrito de Vinagre, Sal.

PREPARACIÓN: 

Prepararemos la lactonesa de cilantro del mismo modo que habitualmente preparamos la mayonesa.

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la túrmix. El cilantro y el ajo primero, la leche después y encima el aceite y el vinagre, a mi me gusta sustituir un poco de aceite de girasol por aceite de oliva.

Metemos la túrmix hasta el fondo del vaso y la ponemos en funcionamiento, la vamos levantando poco a poco, con movimientos lentos ascendentes y descendentes, cada vez más altos hasta que la salsa esté completamente emulsionada. Entonces ya no habrá problema de que se corte y podremos rectificarla de sal y espesor a nuestro gusto.

Para la receta que yo preparé me interesaba una salsa más ligera, así que la diluí con un poco de leche.

¡Para mojar!