Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2020

PAN JAPONES VARIACIONES: PAN CON QUESO COLOMBIANO Y BRIOCHE CON PEPITAS DE CHOCOLATE Y ALBARICOQUES


Hola de nuevo, como os comenté hace unos días, estoy enganchado al pan japones. Me encanta prepararlo, es muy reconfortante obtener, tras el largo proceso, un resultado tan apetecible, sorprendente y bonito. Es muy mágico, por eso comprendo a la gente que se engancha a hacer pan casero.
En esta ocasión las versiones que he hecho del original son con queso y con pepitas de chocolate y albaricoque.
El de queso es prácticamente igual que un Pan Colombiano, para el que haya tenido ocasión de comprarlo el resultado es el mismo, pero como me dijeron por aquí, de una panadería de las buenas, jeje. Normalmente se rellena de queso latino que venden en todos los locutorios y casas de productos latinos, pero yo quise probar con otro queso que tuviera más a mano y lo hice con queso tierno de Mercadona y el resultado es similar. Me faltó poner más cantidad.
El de chocolate fue el primero en el que pensé cuando hice el pan japones original. El resultado es como un brioche francés. Una maravilla también. Me hubiera gustado ponerle naranja confitada, pero no es fácil conseguirlo ahora. Lo sustituí por unos orejones.
Os voy a explicar las diferencias con respecto al original.

INGREDIENTES: Para el Rous: 25g de Harina de Fuerza, 130g de Agua.
390g Harina de Fuerza, 40g de Azúcar, 8g de Sal, 15g de Levadura Fresca, 170ml de Leche, 35g de Huevo (un huevo muy pequeño), 40g de Mantequilla.
Para el de Queso: Una cuña de Queso Tierno (o Queso Latino) y Queso Rallado para decorar
Para el de Chocolate y Albaricoque: 200g de Chocolate para postres, 100g de Orejones o Albaricoques deshidratados (O Naranja Confitada). Vainilla y Canela

PREPARACIÓN:
Para la elaboración de ambos panes seguimos las indicaciones de la receta PAN DE LECHE JAPONES PASO A PASO.
Para el de queso, en esta ocasión decidí darle forma de barra de pan. De manera que una vez fermentada la masa, la estiramos con un rodillo, cortamos un de los extremos y lo añadimos al extremo contrario donde pondremos el queso para que nos quede más centrado. 

Enrollamos el pan, y cubrimos los extremos estirando un poco la masa.
Dejamos que leve hasta doblar su volumen. 
Entonces con una cuchilla o un cuchillo muy afilado le hacemos el corte que más nos guste. Pintamos con huevo batido, y decoramos con un poco de queso rallado.
Hornear durante 23-24 minutos a 180ºC con el horno precalentado.

Para el de chocolate. En este caso añadí a la masa un chorrito de vainilla y una pizquita de canela.
Cortamos la tableta de chocolate y los orejones en trozos pequeños y los reservamos. Una vez haya fermentado la masa añadimos el chocolate y los orejones y rompemos la fermentación amasando un poco. "Masa tocada masa reposada", para poder darle forma, dejamos reposar la masa 15 minutos.
En este caso para cambiar la forma dividí la masa en 8 partes, y uní 2 de las partes para hacer la bola central. Boleamos las 7 partes, y disponemos en un molde circular, previamente encamisado con aceite. Veréis las fotos de otro pan que hice a la vez.

Dejamos que fermente hasta doblar su volumen.
Pintamos con huevo batido.

Y horneamos durante 25minutos a 180ºC, con el horno previamente precalentado. (Si metéis los dos a la vez deberéis dejarlos unos 35-40 minutos en el horno).

Repetiré, estoy enganchado a este pan.



lunes, 20 de abril de 2020

CAFÉ DALGONA - RETO


El café de moda. Es una receta que se está haciendo viral, y que encontraréis en todos los blogs de cocina, pero que yo no quería dejar de hacer para que los que no lo hayáis visto, probéis a hacerlo.
Es muy sencillo, con solo tres ingredientes. Y para mi gusto, la próxima vez, un chorrito de Baileys no le vendría nada mal.
El resultado es un café muy especial y, sobretodo, cremoso.

INGREDIENTES: (para 2-3 cafés) 3c/s de Café Soluble (del que queráis), 3c/s de Azúcar, 3c/s de Agua Caliente.
Cacao en Polvo para decorar.
Leche.

PREPARACIÓN: 
Colocamos todos los ingredientes en un recipiente y batimos hasta obtener una crema, con un color similar al de la foto. Podemos utilizar unas varillas eléctricas o incluso hacerlo a mano. Obtendremos una crema muy intensa que le dará el sabor justo a nuestro café una vez integrado.

Preparamos la leche como más nos guste, caliente o con hielo, y colocamos en la superficie una nube de nuestra crema.

Decoramos con una pizca de cacao en polvo.

Reto conseguido y recomendable.

miércoles, 15 de abril de 2020

CANEL ROLLS / ROLLOS DE CANELA PASO A PASO

 


En estos días me estoy haciendo todo un experto en bollería, y la verdad que estoy encantado de los resultados que estoy obteniendo. Si seguís los pasos obtendréis una miga homogénea y muy tierna.
En este caso los rollos de canela son un clásico de moda, y el resultado es un bollito tierno, sabroso, con el toque justo de dulzor y una apariencia digna de las mejores vitrinas de esas pastelerías o panaderías llenas de apetecibles delicias.
Tenía mis dudas con la cantidad de canela, a pesar de que me encanta. Pues os diré que todavía le podría haber puesto más, aunque en el punto medio está el gusto.
Ahora me apetece probar con otros rellenos.
Por otro lado, la levadura que estoy usando es levadura seca de panadería, que viene en unos sobrecitos, es igual de eficaz que la levadura fresca, pero me da la sensación que actúa un poco más lentamente, lo que permite controlar mejor el levado sin que se pase, y por otro lado, parece que aporta menos sabor y acidez a la masa que la levadura fresca.
Esta receta la he cogido inspirándome en muchas que podéis encontrar por internet, pero especialmente en la página de MEGASILVITA, que es una artista de los postres que os invito a seguir.

INGREDIENTES: 400g de Harina de Fuerza, 1 Sobre de Levadura seca de Panadería, 50ml de Agua Tibia, 100ml de Leche Tibia, 1 Huevo, 2 Pizcas de Sal (8g), 50g de Azúcar, 50g de Mantequilla.
Para el Relleno: 100g de Mantequilla para pintar, 100g de Azúcar Moreno, 2cdtas. de Canela, 1/2cdta. de Nuez Moscada.
Para el Glaseado: 100g de Azúcar Glass, 100g de Queso de Untar, 30ml de Agua Caliente.

PREPARACIÓN:
Mezclamos todos los ingredientes de la masa excepto la mantequilla, a mano o con una máquina amasadora, cuando los ingredientes se hayan integrado añadimos la mantequilla y seguimos amasando. Estas masas, tanto de bollería como de pan, elaboradas con harina de fuerza, es importante amasarlas muy bien, que vayan tomando temperatura, que el gluten se desarrolle, hasta obtener una masa muy elástica que nos permita pellizcar la masa y estirarla entre los dedos pudiendo crear una telilla muy fina, en ese momento estará lista.
 La dejamos reposar durante una hora aproximadamente, según la temperatura de la habitación, hasta que doble su volumen.
Pasado este tiempo, la amasamos para quitar el aire. Siempre se ha dicho: "masa tocada, masa reposada". Dejamos reposar la masa 15 minutos, para que se relaje y no tengamos problema para estirar.
Entonces estiramos la masa hasta dejarla con un grosor de unos 5mm. Pintamos con mantequilla derretida toda la superficie y cubrimos con una mezcla de azúcar moreno, canela y nuez moscada. Repartir uniformemente.


A continuación, enrollamos la masa sin apretar demasiado. Y cortamos el rollo en partes iguales, primero por la mitad y cada mitad por la mitad. A mí me han salido 12 trozos. 


Los colocamos sobre una bandeja pintada de aceite y volvemos a dejar reposar los rollos, cubiertos por un trapo hasta que doblen su volumen.


En este momento, con el horno precalentado, pintamos con huevo y horneamos durante 20 minutos a 180ºC.

Para el glaseado, mezclamos enérgicamente con una varilla los ingredientes indicados, agregad el agua poco a poco hasta obtener la consistencia deseada, como de crema ligera. Entonces podréis decorar los rollos, incluso en caliente, con gusto, sin seguir ningún patrón.

No pueden ser más apetecibles.


martes, 7 de abril de 2020

PAN DE LECHE JAPONES PASO A PASO

Hoy iba a subir otra cosa, pero anoche hice este pan, y quedó tan espectacular que no quería esperar para compartirlo.
Se trata de un pan de leche japonés, por el proceso de elaboración. El resultado es un pan entre el brioche y el pan de molde, super tierno y por lo visto muy duradero, lo que pasa que en mi casa dura más bien poco.
Es fácil de preparar pero hay que estar muy pendiente de los tiempos y del fermentado de la masa. Durante el horneado el olor es espectacular, y el resultado me ha gustado tanto que estoy deseando volver a hacerlo con chocolate o pasas o queso. Espero no aburriros si ahora solo aparecen imágenes de bollos de estos, jaja.
En las fotos podéis ver que le puse un poco de papel de horno alrededor del molde, no es necesario, pero quería que subiera de forma uniforme y no se desparramara, por si acaso.
Probad a hacerlo, porque aunque lleve tiempo es una maravilla.

INGREDIENTES: Para el Rous: 25g de Harina de Fuerza, 130g de Agua.
390g Harina de Fuerza, 40g de Azúcar, 8g de Sal, 15g de Levadura Fresca, 170ml de Leche, 35g de Huevo (un huevo muy pequeño), 40g de Mantequilla.

PREPARACIÓN:

Lo primero que tenemos que preparar es una papilla o rous con la primera cantidad de harina y agua. Se diluye la harina y el agua en una sartén, y se pone al fuego sin dejar de remover, hasta que espese. Debe estar frío antes de utilizar. Esta papilla aportará ternura y durabilidad al pan.

Una vez frío mezclamos esta papilla con el resto de los ingredientes excepto la mantequilla y amasamos, incorporaremos la mantequilla cuando el resto de los ingredientes se hayan homogeneizado. Aquí os comento una serie de consejos para los panes. El pan es importante amasarlo muy bien, durante cierto tiempo para que el gluten se desarrolle y la masa tome cierta temperatura del propio trabajo (similar a la del cuerpo humano, cuando la toquemos no la debemos notar ni fría ni caliente), esto garantizará la calidad de la miga. Otra forma de comprobar que la masa está bien trabajada es estirando un trocito de masa con los dedos y consiguiendo hacer un telilla muy fina y transparente sin que se rompa. Por ello si lo hacemos a mano hay que amasar unos 20 minutos e incluso podemos facilitar el trabajo añadiendo la leche templada. Con una amasadora, el propio movimiento de la máquina le aporta el calor suficiente.
Esta es una masa muy pegajosa, pero no le aportéis más harina, trabajadla y trabajadla hasta conseguir la textura perfecta. 
Dejamos reposar cubierto por un trapo hasta que doble su volumen.
Pasado este tiempo, desgasificamos la masa con las manos y dividimos en 4 bolas iguales.
Boleamos las 4 piezas, metiendo los extremos hacia dentro, dándole tensión a la masa, y haciendo una bola perfecta. Una vez tocada la masa la dejamos reposar 15 minutos para poder estirar.
Para que el pan quede como el de la foto debemos darle la siguiente forma a cada bolita, de esta manera le aportaremos la tensión perfecta y crecerá en las direcciones que nos interesa. Estiramos la bola, doblamos cada extremo hacia el centro, giramos y hacemos un rollo y pellizcamos el extremo para pegar. Vamos colocando con las masitas ordenadas con el extremo hacia abajo en un molde previamente encamisado con aceite.





Dejamos que doble su volumen cubierto con un trapo, unos 30 minutos. Antes de hornear pintamos con una mezcla de huevo y leche con la precaución de no pintar el molde con huevo que pueda afectar al desarrollo del pan.
Con el horno precalentado a 180ºC, hornear durante 20-25 minutos. Una vez saquemos del horno dejamos reposar 10 minutos dentro del molde y finalmente dejamos que se enfríe sobre una rejillas.


Yo repetiré.

 



domingo, 5 de abril de 2020

GALLETAS DE AVENA CON ARÁNDANOS


Hoy tenemos una receta divertida y fácil de hacer para que nos ayuden los niños.
Me la pasaron hace muy poquito, no tiene ninguna complicación y quedan unas galletas muy ricas, un poco abizcochadas. La avena adquiere otra dimensión, de cartón, como me ha pasado alguna vez en el desayuno, a delicia.
Le iba a poner pepitas de chocolate, pero me contuve y con los arándanos deshidratados que encontré en mi tienda de siempre quedaron muy ricas. Por supuesto imaginación al poder: chocolate blanco o negro, pasas, manzana, jengibre... lo que se os ocurra.

INGREDIENTES: 2 Huevos, 200g de Copos de Avena, 100g de Mantequilla, 100g de Harina, 80g de Azúcar (le puse Azúcar Moreno), 1cdta. de Levadura, 1 Pizca de Sal, 1 Pizca de Canela, 80g de Arándanos Deshidratados.

PREPARACIÓN:
Con la mantequilla en pomada, mezclamos todos los ingredientes. La masa de galletas no debe amasarse demasiado, no nos interesa que la masa quede muy homogénea, así perderemos lo crujiente de la galleta. Antes de añadir los arándanos me gusta hidratarlos un poco para que no se sequen demasiado en el horno.

Y a divertirnos. Hacemos bolitas de masa, las aplanamos un poco y las colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Esta masa no es de las que se extiende mucho en el horno, lo podéis tener en cuenta.

Con el horno precalentado a 180ºC, hornear durante 15 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla y....

…. Al ataque!!!




jueves, 26 de marzo de 2020

DESAYUNO COMPLETO



Para ir subiendo cosas variadas hoy os traigo por primera vez un desayuno. Tiene todo lo necesario para empezar el día con energía. No sé si es lo mejor para estos días en los que problablemente de energía deberíamos ir sobrados, pero seguro que os da ideas para empezar el día de una manera diferente y sorprender a los nuestros con un desayuno salado nutritivo y vistoso. Un desayuno con mucha fibra. 

Y próximamente no os perdáis un rico bizcocho.

INGREDIENTES: 2 Rebanadas de Pan de Molde con Semillas, 1 Aguacate, 1 Quesito Fresco, 1 Chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra. 1 Puñado de Frutos Secos. 1 Vaso de Leche (de la que usemos habitualemente vaca, soja, almendra...), 30g de Avena en Copos, Canela. Zumo de Naranja Exprimido. 1 Pieza de Fruta. Café o Infusión.

PREPARACIÓN:

Tostamos las dos rebanadas de pan, y completamos con el aguacate cortado en láminas, y el queso fresco. Decoramos con frutos secos y un chorrito de un buen aceite.

Para la avena, ponemos la avena, la leche y un poquito de canela en un cazo y calentamos a fuego lento sin dejar de remover hasta que empiece a hervir. Dejar reposar.

Exprimimos un par de naranjas para acompañar nuestro desayuno con un rico zumo.
Nos preparamos un café o una infusión según nuestros gusto.
Y acompañamos este completo desayuno con una pieza de fruta.

Yo lo llamo desayuno completo. Los modernos supongo que BRUNCH.