miércoles, 8 de abril de 2020

ARROZ ACOLCHADO

Subo esta receta porque en muchas casas, como en la mía, nunca falta la olla de arroz, siempre necesario para acompañar todas las comidas, como el pan. Y no sabe como el arroz blanco que solemos preparar en España, para mi punto de vista es más ligero y a mi, que no estaba tan acostumbrado a comer tanto arroz, también me apetece siempre. Lo dicho como el pan.

INGREDIENTES: 2 Tazas de Arroz, 4 Tazas de Agua, Cebolla Fresca, Aceite de Girasol, Sal.

PREPARACIÓN:

Primero lavamos varias veces el arroz.

Ponemos una olla al fuego con una capa de aceite de girasol en el fondo, lo suficiente. Añadimos el arroz y lo vamos cocinando junto con un puñadito de sal (como 1 cucharada sopera) y una rama de cebolla fresca con la parte verde, que le da un sabor muy peculiar, también se puede añadir la parte blanca en láminas muy finas para que dejen su sabor y se pierdan en el arroz.

Cubrimos con el agua y dejamos cocinar a fuego fuerte, sin remover más, hasta que se evapore todo el agua, aunque parezca que se nos vaya a quemar.

Bajamos entonces el fuego al mínimo y tapamos con una tapadera sin agujeros.
Dejamos que termine de hacerse con su propio vapor durante, al menos, 10 minutos.

Tras este tiempo removemos el arroz, para separarlo un poco, y dejamos reposar otros 5 minutos, tapado y ya con el fuego apagado.

Quedará acolchadito y nada pesado.

martes, 7 de abril de 2020

PAN DE LECHE JAPONES PASO A PASO

Hoy iba a subir otra cosa, pero anoche hice este pan, y quedó tan espectacular que no quería esperar para compartirlo.
Se trata de un pan de leche japonés, por el proceso de elaboración. El resultado es un pan entre el brioche y el pan de molde, super tierno y por lo visto muy duradero, lo que pasa que en mi casa dura más bien poco.
Es fácil de preparar pero hay que estar muy pendiente de los tiempos y del fermentado de la masa. Durante el horneado el olor es espectacular, y el resultado me ha gustado tanto que estoy deseando volver a hacerlo con chocolate o pasas o queso. Espero no aburriros si ahora solo aparecen imágenes de bollos de estos, jaja.
En las fotos podéis ver que le puse un poco de papel de horno alrededor del molde, no es necesario, pero quería que subiera de forma uniforme y no se desparramara, por si acaso.
Probad a hacerlo, porque aunque lleve tiempo es una maravilla.

INGREDIENTES: Para el Rous: 25g de Harina de Fuerza, 130g de Agua.
390g Harina de Fuerza, 40g de Azúcar, 8g de Sal, 15g de Levadura Fresca, 170ml de Leche, 35g de Huevo (un huevo muy pequeño), 40g de Mantequilla.

PREPARACIÓN:

Lo primero que tenemos que preparar es una papilla o rous con la primera cantidad de harina y agua. Se diluye la harina y el agua en una sartén, y se pone al fuego sin dejar de remover, hasta que espese. Debe estar frío antes de utilizar. Esta papilla aportará ternura y durabilidad al pan.

Una vez frío mezclamos esta papilla con el resto de los ingredientes excepto la mantequilla y amasamos, incorporaremos la mantequilla cuando el resto de los ingredientes se hayan homogeneizado. Aquí os comento una serie de consejos para los panes. El pan es importante amasarlo muy bien, durante cierto tiempo para que el gluten se desarrolle y la masa tome cierta temperatura del propio trabajo (similar a la del cuerpo humano, cuando la toquemos no la debemos notar ni fría ni caliente), esto garantizará la calidad de la miga. Otra forma de comprobar que la masa está bien trabajada es estirando un trocito de masa con los dedos y consiguiendo hacer un telilla muy fina y transparente sin que se rompa. Por ello si lo hacemos a mano hay que amasar unos 20 minutos e incluso podemos facilitar el trabajo añadiendo la leche templada. Con una amasadora, el propio movimiento de la máquina le aporta el calor suficiente.
Esta es una masa muy pegajosa, pero no le aportéis más harina, trabajadla y trabajadla hasta conseguir la textura perfecta. 
Dejamos reposar cubierto por un trapo hasta que doble su volumen.
Pasado este tiempo, desgasificamos la masa con las manos y dividimos en 4 bolas iguales.
Boleamos las 4 piezas, metiendo los extremos hacia dentro, dándole tensión a la masa, y haciendo una bola perfecta. Una vez tocada la masa la dejamos reposar 15 minutos para poder estirar.
Para que el pan quede como el de la foto debemos darle la siguiente forma a cada bolita, de esta manera le aportaremos la tensión perfecta y crecerá en las direcciones que nos interesa. Estiramos la bola, doblamos cada extremo hacia el centro, giramos y hacemos un rollo y pellizcamos el extremo para pegar. Vamos colocando con las masitas ordenadas con el extremo hacia abajo en un molde previamente encamisado con aceite.





Dejamos que doble su volumen cubierto con un trapo, unos 30 minutos. Antes de hornear pintamos con una mezcla de huevo y leche con la precaución de no pintar el molde con huevo que pueda afectar al desarrollo del pan.
Con el horno precalentado a 180ºC, hornear durante 20-25 minutos. Una vez saquemos del horno dejamos reposar 10 minutos dentro del molde y finalmente dejamos que se enfríe sobre una rejillas.


Yo repetiré.

 



domingo, 5 de abril de 2020

GALLETAS DE AVENA CON ARÁNDANOS


Hoy tenemos una receta divertida y fácil de hacer para que nos ayuden los niños.
Me la pasaron hace muy poquito, no tiene ninguna complicación y quedan unas galletas muy ricas, un poco abizcochadas. La avena adquiere otra dimensión, de cartón, como me ha pasado alguna vez en el desayuno, a delicia.
Le iba a poner pepitas de chocolate, pero me contuve y con los arándanos deshidratados que encontré en mi tienda de siempre quedaron muy ricas. Por supuesto imaginación al poder: chocolate blanco o negro, pasas, manzana, jengibre... lo que se os ocurra.

INGREDIENTES: 2 Huevos, 200g de Copos de Avena, 100g de Mantequilla, 100g de Harina, 80g de Azúcar (le puse Azúcar Moreno), 1cdta. de Levadura, 1 Pizca de Sal, 1 Pizca de Canela, 80g de Arándanos Deshidratados.

PREPARACIÓN:
Con la mantequilla en pomada, mezclamos todos los ingredientes. La masa de galletas no debe amasarse demasiado, no nos interesa que la masa quede muy homogénea, así perderemos lo crujiente de la galleta. Antes de añadir los arándanos me gusta hidratarlos un poco para que no se sequen demasiado en el horno.

Y a divertirnos. Hacemos bolitas de masa, las aplanamos un poco y las colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado. Esta masa no es de las que se extiende mucho en el horno, lo podéis tener en cuenta.

Con el horno precalentado a 180ºC, hornear durante 15 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla y....

…. Al ataque!!!




viernes, 3 de abril de 2020

CREMA DE CALABAZA CON PICATOSTES



Esta no es una receta con la que os vaya a enseñar gran cosa, más o menos todos hemos hecho alguna vez una crema, más bien es una idea de cena ligerita para estos días, que a veces, o por lo menos a mi, se nos olvida lo bien que sienta una sopa o una cremita por la noche. Os contaré como la hago yo y a lo mejor vosotros tenéis algún truco para que la próxima vez me salga más rica todavía.

Lo que si quiero compartiros, y es lo que me hace más ilusión de esta receta, son los PICATOSTES. Los hago yo mismo, en un momento, en casa nunca compro picatostes, cuando los necesito los hago de la siguiente manera, en el MICROONDAS. Seguid la receta y ya veréis que fácil y la multitud de variantes que podríamos hacer si al final le agregamos un poquito de perejil, ajo en polvo, cebolla en polvo... En este caso son los clásicos.

Empezamos.

INGREDIENTES: Un trozo de Calabaza, 1 Cebolla, 1 Zanahoria Grande, Un chorrito de Aceite, Agua y Leche, (Opcional: 1 Patata), Sal y Pimienta.
Para los Picatostes: Pan de Molde, Aceite y Sal.

PREPARACIÓN:
Pelamos y cortamos todos los ingredientes de forma más o menos regular pero sin preocuparnos demasiado porque después los trituraremos. Echamos todas las verduras en la olla con un chorrito de aceite y las rehogamos un poco, esto siempre realza los sabores. Me gusta añadir la zanahoria para que la crema tenga más color. Si queréis alargar un poco más la crema y que cunda más podéis añadir una patata que ayudará a espesar.

Cuando veamos que las verduras están a punto de empezar a coger color, vertemos agua y leche a partes iguales hasta cubrir. Dejamos que se cueza todo bien, más vale que nos posemos un poco a que nos quedemos cortos.
Finalmente lo trituramos todo con ayuda de la túrmix y pasamos la crema por un colador para que nos quede más fina. Servimos con un chorrito de nata para darle el toque gurmet.

Ahora el truco, los Picatostes. Cortamos las rebanadas de pan de molde en cubitos pequeños con ayuda de un cuchillo de sierra. Ponemos en un bol con un chorrito de aceite y sal, revolvemos para impregnar todos los trozos, y metemos en el microondas en periodos de 15 segundos, revolviendo con una cuchara entre periodo y periodo. Cada vez iremos comprobando que el pan se va poniendo más crujiente hasta que queda igual o más crujiente que el de bolsa, con la diferencia de que apenas hemos usado aceite. Si nos apetece como os dije podemos darle sabor con ajo en polvo, perejil, pimentón o aquello que se os ocurra.

Para irnos con el estómago caliente a la cama.

miércoles, 1 de abril de 2020

POLLO AL HORNO A MI ESTILO



Para hoy algo más “real food”, como me dijeron el otro día, una idea de comida para estos días, rápido de hacer, al horno, y nos olvidamos de la comida y nos ponemos con otras cosas.
Esta es mi manera de hacer el pollo, y alguna otra carne, es receta de la casa, queda muy muy sabroso, os lo aseguro. Si lo hacéis una vez seguro repetiréis.

Para la guarnición, siempre le pongo unas patatas, que recogen muy bien el sabor de la salsa y el pollo, pero me gusta añadir alguna verdurita más, en este caso aproveché que me quedaba algún calabacín del bizcocho del otro día.

Espero que probéis a hacerlo, éxito asegurado.

INGREDIENTES: 2-4 Cuartos traseros de Pollo. Para la salsa: ½ vaso de Vino Blanco, 1 vaso de Agua, 5 dientes de Ajo, ½ Limón Grande, 3 Hojas de Laurel, Un chorrito de Aceite (o mantequilla), 1c/s de Orégano, 1 Pastilla de Concentrado de Pollo (O sustituir el agua por Caldo de Pollo), Sal y Pimienta.
Guarnición: 2 Patatas, 1 Cebolla, 1 Calabacín.

PREPARACIÓN:

Pues lo dicho, muy sencillo.
En primer, con el horno precalentado a 180-200ºC, prepararemos la guarnición. Limpiamos todas las verduras, las cortamos en rodajas gruesas como de medio centímetro y las disponemos sobre una bandeja de modo más o menos ordenado con un chorrito de aceite y una pizca de sal y metemos al horno para que se vayan haciendo. 15 minutos. Imaginad la variedad de productos que podemos hornear: zanahoria, pimiento, berenjena…

Mientras tanto preparamos la salsa para mojar el pollo. Ponemos todos los ingredientes en el bote de la túrmix y trituramos, todo. Procurando que el limón no tenga nada blanco. Y los ajos pelados claro. Podríamos hacerlo con antelación y dejar macerando el pollo en esta mezcla, aunque no lo suelo hacer. Sacamos la bandeja del horno y disponemos el pollo encima, con la piel boca abajo. Bañamos con la preparación. 20 minutos.
A los 20 minutos le damos la vuelta al pollo y subimos la bandeja un poco para que la piel se dore bien.

Nada más y nada menos.