lunes, 18 de marzo de 2013

BIZCOCHO FRITO, CALABAZA Y QUESO


Y aquí estamos de vuelta, dando un giro a nuestro blog y adecentándolo un poquito, para hacerlo algo más atractivo. Y para el estreno de esta nueva era del “ojodelpollo” una receta de lujo, de las que nos lleva un ratito elaborar pero que después no dejan a nadie indiferente. Un postre de carta, de los que no pueden conseguirse en cualquier pastelería, la verdad es que estos son los que más me gustan, tener que imaginar ingredientes que combinen, texturas, temperaturas diferentes… para que al unirlo todo creen un bocado único y que provoque sensaciones. Espero que os guste.

INGREDIENTES (para 8 raciones):
Para el Bizcocho de Calabaza Frito: 300g de Harina, 350g de Calabaza Asada, 3 Huevos, 250g de Azúcar, 150g de Mantequilla.
Harina, Huevo y Aceite de Girasol para freír. Azúcar y Canela.
Para el Almíbar para calar: Jugo de Calabaza, Azúcar (misma cantidad que jugo), Leche.
Para la Mousse de Calabaza: 150g de Queso Crema, 150g de Agua, 80g de Azúcar, 80g de Pulpa de Calabaza, 1 Cucharadita de Canela, 2 Claras de Huevo, 10g de Gelatina, 150g de Nata, 3 Yemas.
150g de Chocolate, 150g de Nata
El helado que más nos guste para acompañar.
*Para profesionales: Helado de Queso a las Fina Hierbas: 500g de Queso crema, 500g de Leche, 500g de Nata liquida, 300g de Glucosa, 10g de Sal, 6g de Finas Hierbas (estragón, tomillo, romero...), 4 Hojas de gelatina.

PREPARACIÓN:

Para el bizcocho de calabaza frito, lo primero que tendremos que hacer es asar la calabaza, para ello la cortamos en trozos eliminando la piel y las pepitas y la introducimos en el microondas a máxima potencia durante 10 minutos aproximadamente removiendo de vez en cuando. Dejamos enfriar y reservamos el jugo que desprenda.
Para elaborar el bizcocho mezclamos todos los ingredientes con una túrmix, a excepción de los huevos, obtendremos un puré. Por otro lado, separamos las claras de las yemas de los tres huevos y montamos cada uno de ellos por separado. Unimos las yemas montadas al puré inicial con movimientos envolventes y finalmente añadimos las claras montadas del mismo modo. Vertemos la mezcla en un molde de plumcake encamisado y horneamos a 180ºC durante unos 40minutos.
Una vez horneado el bizcocho lo dejamos enfriar sobre una rejilla. Mientras tantos elaboramos un almíbar con el jugo que soltó la calabaza y la mitad de su peso en azúcar. Cortamos porciones rectangulares de bizcocho, lo empapamos ligeramente en el almíbar, pasamos por harina y huevo batido y freímos en abundante aceite caliente.
Servimos el rectángulo de calabaza pasado por una mezcla de azúcar y canela.

Para la mousse de Calabaza, asamos la calabaza como en el bizcocho. Seguidamente, pasamos por la batidora con el queso crema, la canela y el azúcar. Y añadimos también el agua caliente en el que habremos derretido la gelatina previamente hidratada.

Batimos las yemas y añadimos a la nata montada. 
Mientras tanto, batimos las claras con una pizca de sal hasta lograr un punto de nieve bien firme. Incorporamos poco a poco a la preparación anterior con movimientos envolventes.


Vertemos la mezcla en uno o dos moldes de plumcake (queremos obtener una capa fina de mousse) forrado con film, para poder extraerlo y cortar del mismo tamaño que el bizcocho.
Servimos un rectángulo de Mousse de Calabaza, atravesamos con otro rectángulo del mismo tamaño de Bizcocho de Calabaza Frito, acompañamos con una quenefa de helado de Queso a las finas Hierbas o cualquier otro que nos guste y decoramos con una cucharada de salsa de chocolate caliente que habremos preparado mezclando chocolate con nata a partes iguales y calentando en el microondas.
Delicioso contraste de texturas y caliente-frío del helado y la salsa con el bizcocho frito.

*NOTA

* Para el helado de Queso a las Finas Hierbas, mezclamos en frío todos los ingredientes menos la gelatina. Mezclándolos en la termomix a unos 80ºC de temperatura. Una vez bien mezclado y caliente agregamos las hojas de gelatina hidratadas, lo pasamos por un colador de malla y lo colocamos en el recipiente de la Paco Jet (esta máquina para hacer helados y sorbetes es bastante cara y solo la encontraremos en algunos restaurantes y escuelas).


Congelaremos la mezcla en el abatidor. Y en el último momento, antes de servir, turbinamos la  mezcla con la Paco Jet. Servimos en forma de quenefa.

miércoles, 30 de enero de 2013

RELLENOS DE CANAPÉS Y OTRAS IDEAS (PASTEL SALADO)




Los rellenos que traigo hoy son muy socorridos, y seguro que a vosotros se os ocurrirán otros muy diferentes a partir de éstos.

Son unos rellenos fáciles de hacer y muy sabrosos, todos hechos a partir de mayonesa pero que dan unos resultados muy profesionales para cualquier fiesta. Además con lo que sobra podemos preparar otros platos fáciles, divertidos y riquísimos, yo os propongo el pastel salado que explicaré más adelante, pero se me ocurre utilizar estos rellenos para hacer unos sándwiches, o rellenar unos crêpes o preparar una rica ensalada con un toque diferente.

Espero que os sean de utilidad.

INGREDIENTES:

Relleno de Atún: 3 Latas Pequeñas de Atún, 4 Cucharadas de Mayonesa, Sal
Relleno de Cangrejo: 8 Baritas de Cangrejo, 3 Cucharada de Mayonesa, Sal
Relleno de Foie: 150g de Mousse de Foie, 1 Cucharada de Mayonesa
(Nata, Leche, Huevos, Pan de Molde, Decoraciones: Tomates Cherry, Lechugas, Huevo Duro, Sucedáneo de Caviar, Aceitunas…)


PREPARACIÓN:

Estos rellenos son realmente fáciles de hacer, simplemente tendremos que mezclar todos los ingredientes utilizando la maquina que más nos guste, un túrmix, el vaso triturados de la túrmix o como a mí me gusta la kitchen aid o similares con la varilla. Se pone a batir y se van añadiendo las cucharadas de mayonesa muy poco a poco hasta que quede una crema bien untuosa.

Para el  caso de los canapés a mí me gusta rellenarlos con una mezcla de nata, leche y huevos (aproximadamente 150ml de nata, 75ml de Leche, 2 Huevos y Sal) y hornearlos, de esta manera quedarán unos canapés mucho más sabrosos y elaborados. Para decorarlos podemos utilizar huevo duro rallado, sucedáneo de caviar, aceitunas, tomates cherry, pimiento…
Para el pastel salado vamos poniendo capas de pan de molde sin corteza y de nuestros ricos rellenos, entre los que podemos intercalar algunas lonchas de queso, jamón, jamón de york… terminamos con una capa de pan y dejamos en la nevera para que coja cuerpo. Entonces podremos recortar los bordes para que queden bien uniformes. Cubrimos con mayonesa y decoramos con tomates cherry y unas hojas de lechuga.

¡A festejar!


sábado, 12 de enero de 2013

DIA DE REYES. ROSCÓN DE REYES, GALLETAS DECORADAS y HOMBRECILLOS DE JENGIBRE PARA REGALO (y trucos caseros) PASO A PASO



Hay algunas recetas que me voy guardando de un año para otro para subirlas cuando llegue la temporada de ciertos productos porque se me ha pasado o para compartirla antes de que llegue la fiesta en la que se suele elaborar esa receta.
Este año se me ha vuelto a pasar el día de Reyes, he estado liadísimo hasta el último día, pero no quiero dejar más tiempo para enseñaros unas ideas para regalar que puede ser EL DÍA DE Reyes o para cualquier otra época del año y el roscón de Reyes.
En cuanto al roscón he probado varias recetas en los últimos años, y sin duda la que os comparto en este blog no tiene comparación, con esas medidas obtendremos el roscón perfecto, no es un bollo de leche, para mi tiene las textura perfecta de roscón, consistente pero abollado.
Las galletas decoradas fueron mi regalo especial para mi familia y amigos el día de Reyes. Como no tenía esas plantillas las hice en un plástico duro que tenía por casa, y con ayuda de un cuchillo recorté cada una de las galletas.

GALLETAS DECORADAS

INGREDIENTES: 
500g de Harina, 200g de Mantequilla, 150g de Azúcar, 100g de Miel, 1 Cucharada de Jugo de Limón, 2 Huevos.
Para el glaseado: 400g de Azúcar glass, 2 Claras de Huevo.
PREPARACIÓN:

Para las galleta simplemente debemos preparar una especie de masa quebrada, para ello seguiremos el mismo procedimiento que en ese caso. Mezclamos primero los ingredientes sólidos y añadimos la mantequilla, vamos amasando dando pellizcos, de manera que obtenemos una mezcla arenosa. Entonces añadiremos los líquidos, y terminamos de amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea sin necesidad de amasar demasiado.

Dejamos reposar en la nevera unas horas.

Para hornearlas, estiramos la masa sobre una superficie enharinada y con una altura de unos 3mm, y cortamos las galletas con la ayuda de las plantillas de plástico que os comenté que hice al principio. Horneamos durante unos 10minutos a 180ºC hasta que tomen un bonito color dorado.



Por otro lado para elaborar el glaseado ornamental montamos las claras ligeramente, y añadimos el azúcar poco a poco. Continuamos batiendo hasta obtener una mezcla con consistencia, en la que al pasar un cuchillo se mantenga el surco. Posteriormente lo dividiremos en las partes que creamos necesarias para añadir el color. Yo introduje cada color en bolsitas herméticas a las que realice un pequeño agujero y de esta forma me creé mis propias mangas pasteleras.

Ya sólo queda lo más divertido. Dar rienda suelta a la imaginación y decorar. Es necesario dejar secar el glaseado para poder manipularlo con facilidad, si queremos hacerlo más rápido podemos introducir las galletas decoradas en el horno a unos 50ºC, así el glaseado quedará más duro.
















HOMBRECILLOS DE JENGIBRE

INGREDIENTES: 325g de Harina, 75g de Miel, 60g de Azúcar moreno, 60g de Mantequilla, 1 Huevo,  Especias: 1cdta de Bicarbonato, ¼ cdta. Pimienta, ½ cdta. Canela, 1/4cdta. De Clavo Molido, 1/2cdta. Jengibre en Polvo.


PREPARACIÓN:
Seguimos el mismo proceso que en el caso anterior. Se trabaja del mismo modo como si se tratase de una masa quebrada.


Y del mismo modo disfrutamos decorando los hombrecitos de jengibre, unas galletas con un sabor único e irresistible.

Para entregar estas galletas yo las introduje de dos en dos en bolsas transparentes y con un poco de cuidado y ayuda de una grapadora y papeles de celofán de colores, creo que me salieron unos paquetitos de regalo estupendos.









ROSCÓN DE REYES


INGREDIENTES (para 2 Roscones grandes):
Para la Masa Madre: 200g de Harina Fuerte, 200g de Leche, 25g de Levadura Prensada
Para la Masa: 560g de Harina Fuerte, 160g de Azúcar, 160g de Leche, Ralladura de 2 Naranjas, Ralladura de 2 Limones, 10g de Levadura Prensada, 2 Huevos, 100g de Mantequilla, 1 Pizca de Sal, 2 Cucharadas de agua de Azahar (optativo), 1 Tapón de Anís.
Para el relleno: 500ml Nata, 100g Azúcar glass y 150g de Chocolate para fundir
Para decorar: Azúcar, Anís, Frutas escarchadas.

PREPARACIÓN:
Lo primero que tendremos que hacer es la masa madre, la tendremos que hacer con unas 6 horas de antelación o lo mejor es hacerlo el día anterior y reservar la masa en la nevera. Solamente tendremos que amasar todos los ingredientes y reservar poniendo un film en contacto con la masa.

Para elaborar la masa del roscón simplemente debemos mezclar todos los ingredientes junto con la masa madre y amasar hasta obtener una masa lisa y homogénea. Si tenemos un robot de cocina podemos ayudarnos de él. Dejaremos reposar esta masa a temperatura ambiente hasta que doble su volumen.

Una vez doble su volumen rompemos la fermentación volviendo a amasar, para manipular la masa podemos untarnos las manos con aceite de girasol.

Damos forma a los roscones sobre una bandeja con papel de horno. El roscón debe tener un buen hueco en el centro puesto que aumentará considerablemente su volumen. Una vez le hayamos dado forma colocamos las frutas escarchadas y espolvoreamos con azúcar humedecida con anís, de manera que queden bolitas gruesas de azúcar.

Dejamos que doble nuevamente su volumen a temperatura ambiente. O si queremos podemos ayudarlo introduciendo los roscones en el horno a unos 50-60ºC.

Una vez hayan doblado su volumen, subimos el horno a 200ºC y horneamos los roscones durante unos 20 minutos. Dejamos enfriar.

Una vez frío cortamos por la mitad, introducimos las sorpresas y el haba y rellenamos con trufa, que haremos mezclando cuidadosamente la nata con el chocolate derretido.

Mágicamente bueno.

jueves, 10 de enero de 2013

TORTITAS 2


Hola a todos. Tengo pendiente de subir unas recetas de Navidad, unos regalitos muy especiales para el día de Reyes, pero todavía estoy elaborando el post. Mientras tanto comparto con vosotros esta receta de las clásicas tortitas americanas que he hecho esta mañana para sorprender a mi pareja. Espero que las hagáis pronto para sorprender a los vuestros.

INGREDIENTES (12 unidades): 200g de Harina (1 1/2 vaso), 4 cucharaditas de levadura en polvo (medio sobre), 1 Huevo grande, 4 Cucharadas soperas de Azúcar, 1 Pizca de Sal, 200ml de Leche (1 vaso).

PREPARACIÓN:
Esta elaboración es muy fácil de hacer. Simplemente debemos mezclar todos los ingredientes con ayuda de la túrmix hasta obtener una masa homogénea y más bien espesa, que fluya con dificultad. Si es necesario podemos añadir un poco más de leche.

Dejamos reposar la masa unos minutos para que la levadura haga mejor su efecto. (Unos 15 minutos)
Y comenzamos a hacer tortitas sobre una sartén a temperatura media, o sobre una plancha. Si disponemos de una buena sartén antiadherente no será necesario añadir mantequilla, pero si no es así, de vez en cuando deberemos añadir una pequeña nuez de mantequilla a la sartén para evitar que se peguen las tortitas. Añadimos una pequeña porción de masa, y le daremos la vuelta cuando comiencen a aparecer burbujas sobre la superficie de la tortita.
Estas tortitas son deliciosas acompañadas de sirope, mermeladas, miel…
Una merienda de lujo.

martes, 18 de diciembre de 2012

PASTEL DE PESCADO (Salmonetes) RÁPIDO



El otro día me regalaron una buena cantidad de salmonetes pequeñitos, los había hecho fritos pero ya empezaban a ponerse malos y no sabía qué hacer con tantos. Así que se me ocurrió hacer este pastel, similar al pastel de cabracho, y de esta forma comeríamos pescado de una manera totalmente diferente, y en casa no se aburrirían de comer siempre lo mismo. La verdad es que el resultado fue inmejorable. Estaba muy rico.

INGREDIENTES:
400g de Pescado Limpio (Salmonetes en este caso), 200ml de Nata, 150g de Tomate Frito, 6 Huevos, Sal, Pimienta. (Puerro, Cebolla, Zanahoria, Laurel, Vino Blanco para el caldo Corto).
Pan Rallado y Mantequilla para el molde.

PREPARACIÓN:
Para realizar este pastel, la preparación del pescado la podemos hacer de diferentes maneras. Si se trata de un pescado grande en primer lugar deberíamos cocerlo en un caldo corto. Un caldo corto es un caldo de verduras, que se dejan hervir unos 15 minutos, lo justo para que transmitan un rico sabor a los pescados que vamos a cocer en él.

En esta ocasión como se trataba de pescadito pequeños opté por desespinar todos los pescados en crudo, y después cocerlos en el microondas añadiéndoles una hoja de laurel, un poco de vino blanco y un chorrito de caldo de pescado. La cuestión es obtener 400g de pescado cocido y con buen sabor.
Preparamos ahora un molde de pudin, lo encamisamos con mantequilla y pan rallado, y precalentamos el horno a 180ºC.

El resto del trabajo es muy sencillo. Trituramos el pescado con la nata, el tomate y los huevos, y ponemos a punto de sal y pimienta. Y lo vertemos en el molde.

Introducimos en el horno durante 35 minutos, hasta que al introducir un cuchillo este salga limpio.
Este es un plato que se come frío y acompañado de una rica salsa mayonesa, de yogurt, o alguna más que se os ocurra.

Que lo disfrutéis y no dudéis probar con otros pescados.