lunes, 28 de febrero de 2011

POLLO CON GUARNICIÓN

Esta receta podría agruparse dentro de las “recetas para salir del apuro”. Cuando tienes bastante gente y pocos medios, con unos pocos ingredientes podemos ofrecer un plato bastante digno y el pollo suele ser del gusto de la mayoría de la gente. Así me ocurrió en casa de mi hermana, y por suerte tenía horno y funcionaba, pues sin dudarlo dos veces, tocaba pollo. Así que estudiantes, amas/os de casa con prisas, o enamorados con poca mano derecha en la cocina, prestad atención.



INGREDIENTES (para 6 personas):
6 cuartos traseros de Pollo, 1 Cebolla, 1 Pimiento Rojo, 1 Lata de Champiñones, 1 vaso de Caldo de Pollo, Vino Blanco, 6 Ajos, Sal/Pimienta/Orégano


Para la guarnición: Cuscús, 2 Zanahorias, 1 Calabacín, 20g Mantequilla.


PREPARACIÓN:

Esta receta nos puede servir para darle salida a un pollo que hemos hecho el día anterior. En cualquier caso, en esta ocasión hemos preparado el pollo en el horno, salpimentamos cada uno de los cuartos traseros, espolvoreamos con abundante orégano, colocamos los 6 ajos simplemente machacados, y bañamos con un buen chorreón de aceite. Primero metemos al horno precalentado a unos 220ºC para formar una capa exterior, y a los 15 minutos bajamos a 180ºC y horneamos 25 minutos más.


Mientras tanto vamos preparando el resto de ingredientes. Cortamos la cebolla y el pimiento en juliana y lo salteamos hasta que quede bien pochado, cuando esté prácticamente hecho añadimos la lata de champiñones y terminamos de saltear. Cuando el pollo esté listo, lo retiramos a otro recipiente y desglasamos la bandeja del horno, para ello ponemos la bandeja al fuego y vertemos un buen chorro de vino blanco, de esta manera se despegaran todos los jugos que hayan podido pegarse a la bandeja durante la cocción. Colamos este jugo y ponemos a reducir en un cazo. Añadimos un vaso de caldo de pollo y espesamos con un poco de maicena que diluimos en el propio caldo si es necesario. Dejamos reducir.


Finalmente mezclamos la salsa con las verduras y vertemos este preparado sobre el pollo.


Por otro lado prepararemos la guarnición. Para ello picamos tanto la zanahoria como el calabacín en brunoisse, muy picadito todo. Lo salteamos ligeramente, que quede enterito. Reservamos.


El cuscús lo preparamos siguiendo las instrucciones del paquete, teniendo en cuenta el número de comensales. Finalmente mezclamos la verdura en brunoisse con el cuscús salteándolo en una sartén con un poco de mantequilla.


Y a disfrutar del pollo en el ojodelpollo.

sábado, 26 de febrero de 2011

ARROZ CON HIGADITOS

He de reconocer que me encanta toda la casquería, por eso cada vez que comemos esto en el comedor de la escuela me vuelvo loco. Y como hace mucho que no lo comemos pues tenía antojo, así que está semana tocó arroz con higaditos. Por su sabor, pienso que le debe gustar hasta a aquellos a los que lo de los higaditos de pollo no les suena del todo bien. “Si no lo pruebo no lo creo”.


INGREDIENTES (5 personas):

500g de Higaditos de Pollo, 350g de Arroz, 900ml de Caldo de Pollo 2 Pimientos Verdes, 1 Cebolla, 5 Dientes de Ajo, 4 Cucharadas de Tomate Triturado, 1 Copa de Vino Blanco, 1 Copa de Brandy, Sal/Pimienta/Nuez Moscada, 3Clavos.

PREPARACIÓN:

La clave de cualquier buen arroz es preparar un buen sofrito. En este caso hemos rehogado en primer lugar unos dientes de ajo muy bien picados, seguidamente la cebolla y a continuación añadimos el pimiento igualmente picado. Dejamos que se rehogue bien, hasta que quede totalmente pochado. A continuación agregamos los higaditos limpios, y los rehogamos un poco, cuando hayan tomado color añadimos las cucharadas de tomate, añadimos el vino blanco y el brandy y dejamos que se evapore el alcohol.


Esta es la base para nuestro arroz. Ahora añadimos el arroz, que habremos enjuagado en abundante agua previamente, para eliminar parte del almidón. Y regamos con el caldo de pollo (si no disponemos de él, podemos recurrir a una pastilla y media de Caldo Concentrado). Las cantidades de agua y arroz dependerán del tipo de arroz, para un arroz bomba normal (SOS), son éstas. Ponemos a punto de Sal y Pimienta y añadimos una pizca de nuez moscada y los clavos.


Dejamos que el arroz se haga a fuego medio.


Y a disfrutar de un buen arroz con higaditos.

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Quien es quién?

Para darle un poco de vida a este blog que comenzó siendo un lugar de encuentro para todos los alumnos de la Escuela de Hostelería de Cádiz, en los próximos días iremos subiendo imágenes de las futuras estrella Michelin cuando apenas tenían unos años de vida y todavía no pensaban en brunoisse, postres o sartenes. A ver si adivináis que polluelo se esconde detrás de esas caras angelicales, será verdad que tanto hemos cambiado…

Mandad vuestras fotos a comoelojodeunpollo@hotmail.com

TORRIJA RÁPIDA

No es que tenga que ver mucho con una torrija, pero por su apariencia podríamos denominarlo así. Es un postre que podemos hacer en 5 minutos y que no dejará a nadie indiferente, así que si tenéis una cena inesperada y no sabéis que poner de postre esto que os propongo a continuación siempre funciona. Este postre es una variación de uno que hacemos en la escuela y que me propuso nuestro profesor Juan Ramón, del que os recomiendo seguir el blog www.delavistaalpaladar.com. Y sin más, como siempre os digo probad a hacer esta torrija, es un postre sencillo, rápido, y de sabor sorprendente.

INGREDIENTES: 
Pan de leche (de los que venden en cualquier supermercado), batido de Vainilla, Azúcar y Mantequilla. Para la salsa: un Yogurt de Muesli, Nata, Azúcar.

PREPARACIÓN:
Os sorprenderá la sencillez pero más su sabor. Se trata de un postre que se sirve caliente. Es fundamental que nos hagamos con una buena sartén antiadherente, la ponemos al fuego con una nuez de mantequilla. Primero preparamos los panes, a cada pan de leche le retiramos con un cuchillo de sierra una capa por arriba y por abajo para que quede con una forma más regular y no tan redondeado. Pasamos el pan por el batido de vainilla, y seguidamente rebozamos en azúcar, y simplemente lo ponemos en la sartén hasta que se dore por ambos lados, de esta forma el azúcar exterior se carameliza y queda un bocado crujiente y exquisito. Originalmente esta torrija se realiza empapando una rebanada de pan brioche en leche de coco rebajada con nata.

Podemos acompañarlo con una bola de helado que contrastará con el calor de la torrija. En este caso se ha acompañado con una salsa resultado de mezclar el yogurt con un chorro de nata y dos cucharaditas de azúcar.

Rico rico.

sábado, 19 de febrero de 2011

DORADA RELLENA DE GAMBAS

La semana pasada en la escuela tuvimos la semana del “pescado de estero”, así que en honor al origen del blog tenía que subir una receta de pescado. Como siempre aprovecho las facilidades de mi amiga la dorada, que admite de todo, los filetes se sacan muy bien y podemos sorprender y quedar muy muy bien.
Quizá esta recete pueda parecer más aparatosa de lo que realmente es, probad a hacerla que siempre sale.

INGREDIENTES (para 2 personas): 
2 doradas.
Para el Relleno: 1/2 Cebolla grande, 2 Pepinillos, 20g de Alcaparras, 200g de Gambas, Sal/Pimienta/Estragón/Orégano.
Para la Salsa: ½ Cebolla, 200ml de Caldo de Pescado (que haremos con las espinas de las doradas y las cabezas de las gambas), 200ml de Leche, 20g de Harina, 20ml de Aceite, 1 cucharada de salsa de Tomate, Sal/Perejil/Estragón.

PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos es limpiar el pescado, que es quizá lo más engorroso. Para ello primero cortamos todas las aletas de la dorada, seguidamente extraemos todas las tripas y las agallas realizando una pequeña incisión en el vientre, y con ayuda de un buen cuchillo separamos los filetes de dorada partiendo de una incisión junto a la aleta superior del pescado y apoyándonos en las espinas. Finalmente con ayuda de unas pinzas y un poco de paciencia retiramos las espinas que se quedan en la zona central del lomo y que son fácilmente identificables.

Por otro lado prepararemos el relleno, para ello simplemente rehogamos la cebolla, y una vez pochada añadimos el resto de ingredientes muy finamente picados, dejando algunas gambas más pequeñitas enteras. Reservamos.

Para la salsa necesitamos preparar una especie de velouté, para ello en primer lugar rehogamos la cebolla en el aceite, cuando tome un bonito color dorado, añadimos la harina de golpe y removemos para que la harina se cocine y nuestra salsa no sepa a crudo. Seguidamente vamos añadiendo el fumet de pescado poco a poco sin dejar de remover (el fumet lo hemos preparado poniendo al fuego agua, las espinas de la dorada, las cabezas de las gambas, una cebolla y unas hojas de laurel), igualmente añadiremos la leche poco a poco, la cucharada de tomate, y ponemos a punto de sal, perejil y estragón y dejamos que reduzca un poco.
Finalmente, tomaremos un lomo de dorada, lo enrollamos sobre sí mismo y mantenemos la forma con un poco de hilo de cocina. Rellenamos con un poco de la farsa que hemos preparado y horneamos a 200ºC durante 7 minutos. Es conveniente que el relleno no esté del todo frío para que se cocine igual por dentro que por fuera.

Presentaremos el rollo de dorada sobre un poco de salsa. Podemos acompañar con una buena ensalada, algo de cuscús o cualquier otra guarnición.

Una forma distinta de disfrutar del pescado.